top of page
Buscar

Tren en Chetumal, ¿para qué?

  • Foto del escritor: Óscar González Ortiz
    Óscar González Ortiz
  • 18 oct 2022
  • 4 Min. de lectura

(COLUMNA EN NOVEDADES). Por más vueltas que le damos, no encontramos en qué puede beneficiar el Tren Maya, uno de los caprichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la capital del estado, más allá de la posible –no segura– mano de obra y de la adquisición –incierta– de materiales e insumos durante su construcción.

Solo la capital de Campeche, Mérida, Chichén Itzá –en Yucatán–, Cancún, Playa del Carmen y Tulum –en Quintana Roo– o algún otro punto de la costa norte del mar Caribe que se colara podrían representar un interés turístico real, amén de que, por supuesto, el tráfico de carga entre Escárcega, Campeche, y Chetumal, y entre la capital quintanarroense y el norte turístico es tan escaso que un ferrocarril sería del todo excesivo para cubrirlo. Aun siendo Bacalar una notable excepción, no existen ni turismo ni carga suficientes como para justificar un tren.

Por eso es que, salvo para los muy personales propósitos del presidente, sería irrelevante para la zona que cinco ejidos, entre situados entre Xpujil y Chetumal, se negaran a la construcción de las vías mientras no les sea cubierta la indemnización por la construcción de la carretera entre las dos ciudades, que se realizó hace más de medio siglo.

“Amigo” de los campesinos y los pobres –aunque algunos capitalistas tan visionarios cuan rapaces hayan comprado terrenos previendo obras de infraestructura de transporte–, cabría suponer que López se pondría del lado de los ejidatarios, pero cuando se trata de sus intereses personales y –volvemos s decir– caprichos, no hay menesterosos que le quite el sueño ni menesteroso que haga que flaqueé su indómita voluntad –como bien se le puede llamar a la necedad desde el 1 de diciembre de 2018–.

Es una perogrullada decir que habrá algunos pobladores beneficiados con el Tren Maya, pues aunque sea un turista más o alguien que compre un Gansito, es bienvenido, pero la realidad es que el turismo que se dedica a pueblear en sus viajes es predominantemente el llamado mochilero, en general de origen europeo, que no gasta o dispara ni en defensa propia.

Ya investigaremos los gastos de operación y mantenimiento de un ferrocarril de las características del que impuso Andrés López, mas en el presupuesto del año 2013 ya se perfilan más recortes a la salud y la educación para desviar los recursos s las obras faraónicas del sexenio, como la refinería de Dos Bocas y el tren en comento.

Que se aguanten los niños con cáncer, las guarderías que permitían a las madres de escasos recursos trabajar y se minimicen todos los “ahorros” de López que tanto han indignado a la opinión pública, aunque sea minoritaria porque los adoradores fanáticos y engañados por el mandatario, aunque no tanto como al inicio de su mandato, siguen siendo notable mayoría, porque aquí las ocurrencias del gobernante son primero. No por nada el gabinete ha perdido a sus mejores elementos a lo largo de casi cuatro años, y la mayoría de ellos, expertos en sus campos –sobre todo en economía y administración– han revelado que hicieron mutis por las ocurrencias de su obtuso jefe, que hasta se burló de los ejidatarios al decirles, de viva voz y en conferencia matutina, “¿de qué quieren su nieve”.

En Quintana Roo, empero, tenemos una ventaja: la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuenta con el manifiesto aprecio y consideración del presidente, por lo que seguramente, mientras coincidan en sus respectivos mandatos, seguramente velará por que esta buena voluntad se traduzca en beneficios en vez de yerros. Ella gobernó al municipio con la ciudad más poblada y la sociedad más compleja del estado, demandante insaciable de obras y servicios, y lo hizo de manera más que solvente, por lo que sin duda encauzará el apoyo federal que López Obrador siempre intenta de prodigar a estados y municipios, especialmente los destinados a la población más vulnerable, pero que sin duda en nuestra entidad fluirán sin obstáculos de fobias políticas o diferencias partidarias, que nunca son amigas de la población.

Si el Tren Maya llega a Chetumal, bienvenido. Las muchas familias que se beneficiarían con su construcción y las pocas que lo hicieren con su operación se merecen el beneficio, pero si no, no pasa nada.


HOMÚNCULOS

Si coaligados el PAN, el PRI y el PRD tenían muy escasas posibilidades de vencer al Morena y a sus aliados –en realidad el reto es vencer a López Obrador, que entre los electores de México sigue teniendo una inmensa popularidad, con la salida del Tricolor disputarle la titularidad del Poder Ejecutivo al candidato que impulse el presidente en el año 2024 parece, hoy por hoy y casi sin importar los yerros que siga cometiendo el mandatario de aquí a entonces, una misión imposible.

De hecho, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente del CEN del partido fundado por Plutarco Elías Calles, ha sido más un quintacolumnista de la alianza y muy buen amigo del Morena, especialmente tras lo que se tomó como un acto de cinismo entreguista: el voto del PRI a favor de prologar la presencia de las fuerzas armadas ejerciendo labores de seguridad pública hasta 2028, cosa que indignó a los opositores coaligados.

Alito, es, sin duda, uno de los peores líderes nacionales que jamás ha tenido el Revolucionario Institucional, pero lo que sí sigue siendo un misterio es si las decisiones –pero sobre todo las declaraciones– del campechano son por cinismo, por un perverso cálculo de beneficios políticos –y quizás económicos– o porque simple y llanamente se trata de un tipo muy estólido.

Al lector lo reto a leer esta cita de Informador.mx sin reírse:

“En el Auditorio Plutarco Elías Calles, de la sede nacional del PRI, Moreno Cárdenas hizo un nuevo llamado al fortalecimiento de la coalición Va por México, pero que incluya a Movimiento Ciudadano, pues ‘todos cabemos’ en este proyecto encabezado por el tricolor.

“‘Nuestra convocatoria es y será amplia y hay lugar para todos en este proyecto aliancista: PAN, PRD y Movimiento Ciudadano son y serán bienvenidos y tenemos que reforzar nuestra alianza partidista. Pero quiero poner el acento en una alianza todavía más importante y todos los sabemos, la alianza es con los ciudadanos, un pacto fundado en la confianza y en el aval que dan los resultados que siempre el PRI entrega a la nación’", enfatizó.

La verdad es que el PRI de Moreno ya no encabeza ni a la banda dominguera que toca en la plaza del pueblo de la cancioncilla aquella.


GRILLOGRAMA

Mil gracias por aceptarnos, líder…


Lloran y se están quejando

De la “contra”, los partidos

Y a Alito dicen, dolidos:

“¡No, no te vayas… quedando!”



 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page