top of page
Buscar

Retroceso del Morena, ¿afectará?

  • Foto del escritor: Óscar González Ortiz
    Óscar González Ortiz
  • 4 may 2021
  • 5 Min. de lectura

(COLUMNA EN NOVEDADES). Ayer estuvo en Quintana Roo el presidente Andrés Manuel López Obrador y por primera vez en años, por lo menos en la capital, Chetumal, no hubo aglomeraciones para ver al popular político. En la semana y tras la expulsión de la Secretaría General del Morena de Jorge Parra Moguel, esposo de la senadora Marybel Villegas Canché –a quien realmente se trataba de marginar, luego de su derrota en pos de la candidatura a presidenta municipal de Benito Juárez– se habló de una disminución de más de 10 puntos en las preferencias electorales del partido guinda, seguramente por esas y otras divisiones internas.

No: el Morena no goza de cabal salud en nuestro estado, aunque acaso la visita de López logre atenuar este descalabro, pero algo que sí nos queda claro, por otras recientes encuestas, es que la alcaldesa de Cancún María Elena “Mara” Lezama Espinoisa, con todo, sigue muy por arriba en las preferencias electorales y de su más cercano perseguidor, Jesús “Chucho” Pool Moo, de la coalición PAN-PRD y Confianza por Quintana Roo. Es tal el margen de ventaja electoral del partido del presidente y sus aliados, que aunque las divisiones internas sean tremebundas –mucho debido al papel corrosivo y tóxico del Partido Verde Ecologista de México–, por lo menos en Benito Juárez las reservas alcanzarán sobradamente para ganar la ciudad más importante y poblada del estado.

Si bien en esta ocasión el presidente se concentró en actividades en el sur y centro del estado, el impacto mediático de sus visitas, si bien ya no es tan arrollador como a principios de su gobierno, no deja de ser muy poderoso; la prensa toda se centra en la presencia presidencial. Eso de ir a “pedir perdón” a los indígenas mayas en su capital cultural, Tihosuco, sin duda fue un acto electorero y populista, pero si el de la pluma fuera él tendría muy presente que eso lo llevó a la silla presidencial y por lo tanto lo seguiría practicando como estrategia. Le sigue funcionando y no lo va a cambiar el resto de su sexenio, aunque la población crítica –minoría de votos– vomite bilis a cada “happening” der López.

De Solidaridad y Othón P. Blanco, municipios también gobernados por el Morena, no tenemos muy claro cuál sea la situación. En cuanto a la primera demarcación, es claro que la candidata cercana al gobernador Carlos Joaquín González va a ser apoyada por el aparato en virtud de que Lili Campos Miranda es la mejor apuesta del régimen estatal en su competencia con la actual presidenta, la morenista Laura Beristain Navarrete, pues se ve casi imposible que Chucho Pool remonte en Benito Juárez; en lo tocante a Othón P. Blanco también es incierto, pues Otoniel Segovia Martínez ha hecho uno de los peores gobiernos de los que tenga memoria Chetumal y el candidato oficialista Luis Gamero Barranco ha sido muy criticado como opción para la alcaldía de la capital estatal.

El panorama a nivel nacional no es muy distinto. El Morena aventaja en ocho estados, el PAN en dos y en cinco la competencia es cerrada. El partido presidencial va adelante con buena ventaja en Tlaxcala, Baja California, Campeche –aunque una encuesta de El Financiero revela una estrepitosa caída reciente de Layda Sansores–, Colima, Guerrero –aunque el asunto Salgado Macedonio ha afectado severamente–, Zacatecas y Michoacán.

Las elecciones son en un mes y, aunque gobernará a la mayoría de los mexicanos, las cosas ya no están tan absolutamente definidas al favor del Morena. Quienes creemos que para cualquier municipio, estado y el país los contrapesos y equilibrios son lo más deseable lo cabe esperar es que las diputaciones federales reflejen este frágil balance que vemos en lo local, pues el presidente López de por sí adolece de una tendencia a pasar por arriba de las instituciones y órganos autónomos –Instituto Nacional Electoral incluido, en primerísimo lugar– y una retrógrada cuanto manifiesta intención de desaparecerlos, por que lo una mayoría absoluta para el parrido más aventajado en la Cámara de Diputados pudiera ser muy peligrosa para el país.

Por desgracia, el camino no parece ser informar y educar a los mexicanos subyugados por López, sino que el Morena se siga combatiendo a sí mismo, como lo ha venido haciendo.


HELADA MADRINA

Ayer, a lo largo del día –después de haber enviado las líneas precedentes de “Café negro” a Novedades–, se estuvieron publicando nuevas encuestas sobre las preferencias electorales para las elecciones del mes entrante y, lejos de haberse detenido, se ha agudizado el declive del Morena en algunos estados, aunque en otros se mantiene al frente. Ya se dan notables desventajas en estados como Campeche o Baja California Sur, donde ya se daban por hechas las victorias de sus candidatos.

La aspirante morenista en Campeche, Layda Sansores, Bajó de un 42 por ciento a 27 puntos, mientras Christian Castro Bello (PAN, PRI-PRD) pasó de 29 a 34 puntos. Incluso Eliseo Fernández Montúfar (Movimiento Ciudadano) ya rebasa a la candidata con 31 por ciento, desplazándola al tercer lugar.

En Guerrero, como lo percibíamos arriba, la preferencia de 45 por ciento que tenía el destituido Félix Salgado Macedonio cayó del 45 al 34 por ciento, pero aun sin candidato –que después del estudio se confirmó que será Evelyn Salgado, la hija de Félix, el Morena sigue arriba de Mario Moreno (PRI-PRD), que se mantiene en los mismos 30 puntos que tenía en la medición anterior. Los focos para el partido presidencial están en ámbar en el sureño estado.

En Nuevo León Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano está despegando. Con 29 por ciento de las preferencias ya rebasó al aspirante de la alianza PRI-PRD, Adrián de la Garza 27 por ciento y al panista Fernando Larrazábal (21) y a la representante del Morena y sus aliados tradicionales, Clara Luz Flores, preferida por el 20 por ciento de los votantes.

Los estados que parecen decididos por el Morena son Tlaxcala, Sonora, Sinaloa y Zacatecas. Por lo demás la moneda sigue en el aire y lo único que parece claro es que el partido de López Obrador no tendrá un picnic el 6 de junio.


HOMÚNCULOS

Estamos de acuerdo en principio con la fuerte crítica del presidente López a la liberación por parte de un juez federal de Héctor “el Güero” palma, cofundador del Cártel de Sinaloa, más habría que recordarle al mandatario que Ovidio Guzmán López, hijo del legendario narcotraficante y de este que es uno de los grupos criminales más importantes del mundo, Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera, actualmente preso en Estados Unidos, el 17 de octubre de 1919 fue aprendido en Culiacán y de inmediato liberado por orden el Ejecutivo federal.

López calificó la liberación del Güero como un “sabadazo”, mas que no se le olvide que él soltó a uno de los más peligrosos criminales actuales en el famoso “culiacanazo”. Típico del presidente de tan corta memoria, por cierto, muy saludador y atento con la madre del Chapo en ese mismo año: que se haga la justicia… ¡pero en las mulas de mi compadre!


GRILLOGRAMA

Conveniente amnesia…


Porque la justicia mengua

Y no hay la misma medida

El presi, de una mordida,

Casi se arranca la lengua


columnacafenegro@gmail.com

Comentários


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page