top of page
Buscar

Quintana Roo como potencia logística

  • Foto del escritor: Óscar González Ortiz
    Óscar González Ortiz
  • 6 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

(COLUMNA EN NOVEDADES). La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dio a conocer a todo México, a través de Milenio TV, en entrevista, que las islas Holbox, Mujeres y Cozumel fueron galardonadas en primero, tercero y quinto lugares de los premios Readers Choice Awards 2023 como las mejores de América del Norte. Es un verdadero privilegio tener en este estado estos tres sitiales, que son importantísimos para mantenernos en el primer lugar como destino turístico a nivel nacional y continental: todos, directa o indirectamente, dependemos del turismo para ser una de las economías mas pujantes, la que más genera utilidades en divisas —por encima de la de los hidrocarburos y las factorías maquiladoras— y bienestar.

Sin embargo, y a pesar de la impresión generalizada de que los destinos de Quintana Roo "se venden solos", la atención a su promoción es en buena parte del éxito mundial de nuestra privilegiada naturaleza, de manera tal que la conjunción de esfuerzos gubernamentales y privados en ese sentido debe ser siempre prioritaria, algo que a veces no se entiende muy bien en el centro del país pero aquí no hemos tenido un solo gobierno como estado libre y soberano que haya ignorado este hecho, y el de Lezama lo ha hecho con mucho tino y sin tanto gasto.

A un año de ejercicio gubernamental, Mara conjuró el motivo de temor por parte de los actores de la industria por ser parte de la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador, a quien lo le agrada mucho la industria turística, seguramente porque la considera burguesa y fifí, pero la mandataria, que es una estrella del lopezobradorismo y de las conferencias de prensa "mañaneras", ha logrado que el estado sea autosuficiente en su propia promoción minimizando las necesidades de apoyo por parte del gobierno federal.

Con una actividad económica preponderante tan bonancible como el turismo, puede ser que no se note tanto la carencia casi total de alternativas, pero eso no quiere decir que esté bien. La pandemia debió enseñarnos que también el turismo puede caer en baches e incluso frenarse por completo, pero aparte del ingenio azucarero San Rafael de Pucté y el cultivo asociado son casi inexistentes las actividades económicas del sector primario, y la vocación forestal que siempre se ha mencionado para Quintana Roo nunca se ha convertido en realidad: hay una sola empresa que produce artículos —puertas— derivados de maderables.

De igual manera la producción e industrialización de la leche ha sido un fracaso reiterado, algo no tan fácil de entender en cuanto nuestros destinos turísticos son centros de consumo muy demandantes. Tenemos una Secretaría de Desarrollo Económico que solo sirve para poner puestos en las ferias y exposiciones pero que no asume las dimensiones que la promoción económica requeriría para el desarrollo industrial mínimo.

Tenemos agua, terrenos, materias primas y servicios de primera, incluyendo transportación marítima, terrestre y aérea, pero parece que nos sentimos muy cómodos solo recogiendo la derrama de la industria turística. Al gobierno actual le restan casi cinco años, por lo que si hubiese interés y voluntad de las partes se podría intentar algo que esta vez fuera en serio. No vemos en el estado muchas posibilidades de que algún empresario se interese en invertir en industria, pero los gobiernos bien podrían buscar atraer capitales y emprendedores para establecer factorías en territorio quintanarroense.

En cuanto a mercados se refiere, la posición de nuestra entidad federativa es privilegiada, y seguramente el Tren Maya la potenciará: las vías aérea y marítima tendrían todas las posibilidades de acceder a mercados tan importantes como la costa este de Estados Unidos y Canadá, las Antillas, Centro y Sudamérica. La sureña capital Chetumal es una magnífica salida por tierra al mercado del istmo centroamericano, con un aeropuerto con una ubicación estratégica que nunca se ha explotado, como tampoco el uso de una zona franca con gran potencial para la logística terrestre y el comercio internacional.

Todo lo anterior se ha imaginado y planeado, pero nunca se ha realizado. Ojalá que Mara Lezama, con su excelente relación con el presidente López y su probada capacidad de gestión y relaciones públicas decida emprender esa diversificación que tanta falta le hace el estado.


LA DICHA INICUA…

Por casualidad, y ya enviado el texto precedente al periódico Novedades de Quintana Roo —que hoy la publica—, en un comunicado distribuido ayer domingo 5 de noviembre por la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, la Secretaría de Ecología y Media Ambiente dio a conocer información relevante sobre el tema que comentamos para este estado tan insular, fechado en Isla Mujeres.

Se informa ahí que el Gobierno del Estado sostuvo un acercamiento con el "Proyecto Living Lab de Edificación Sostenible" financiado por el Programa Euroclima de la Unión Europea, "con el objetivo de transformar el modelo tradicional de construcción en las islas de Quintana Roo y adoptar métodos más amigables y resilientes con el ambiente y el quehacer diario".

El comunicado cita a Huguette Hernández Gómez, la titular de la Semana: "Nos reunimos con las presidentas municipales de Cozumel e Isla Mujeres y el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, donde se encuentra Holbox, para presentar el proyecto (…) implementado en las Islas Galápagos de Ecuador y que tiene la misión de promover la réplica de su experiencia en las islas de América Latina y el Caribe".

También se menciona que "este proyecto cuenta con el acompañamiento de la Gente Française de Développement (AFD), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Punto Focal México ONU y es promovido por el consorcio conformado por la Fundación Futuro Latinoamericano (Ffla).

Que conste que nuestro envío informativo a Novedades fue anterior a la distribución del comunicado. Celebramos esta coincidencia de valoración de las políticas públicas sobre el territorio quintanarroense.

Los quintanarroenses nos entendemos y, mejor aun, el gobierno de Mara, por lo menos en estos temas, nos entiende a los quintanarroenses.

GRILLOGRAMA

No todo está perdido…


Saberlo es gusto profundo

En esto que nos ocupa:

Hay gente que se preocupa

Por cómo le va a este mundo





 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page