top of page
Buscar

México se debilita ante el T-Mec

  • Foto del escritor: Óscar González Ortiz
    Óscar González Ortiz
  • 14 oct 2021
  • 6 Min. de lectura

(COLUMNA EN NOVEDADES). Varias entidades de diversos países del mundo decidieron invertir en la Comisión Federal de Electricidad desde que se promulgó la reforma energética en el sexenio anterior, especialmente de capitales provenientes de administradoras de fondos de pensiones para el retiro de los trabajadores, aunque desde luego los mayores intereses económicos generados tienen origen estadounidense.

Informa Isabella Cota, de El País, que “más de 5 mil 810 millones de dólares en valores en poder de los fondos de pensiones en México estarían en jaque si el Congreso aprueba el proyecto de reforma energética enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, según un análisis de la firma estadounidense REDD Intelligence. Los fondos que administran las pensiones invirtieron en proyectos de energía que nacieron con la reforma del sector eléctrico de la Administración federal anterior, misma que el actual Gobierno quiere revertir para dar al Estado el control del mercado.

“REDD estima que el monto total de la inversión privada en el sector afectado por el proyecto de ley alcanza los 45.000 millones de dólares, de inversores nacionales e internacionales. La cifra que afectaría a los fondos que administran las pensiones de los mexicanos, conocidos como Afores, es menor, pero la pérdida impactaría a los millones de mexicanos que tienen una pensión y no solo a inversores como grandes bancos o empresas”.

Pero lo más grave de la contrarreforma que promueve Andrés López, en términos económicos de gran calado (las pérdidas netas en inversiones y empleos cesantes pueden hacerse pasar como minucias, so pretexto de ganancias que solo están en la imaginación del presidente), sin duda, será un duro descalabro que ya está sufriendo México en cuanto a su credibilidad ante los países y los inversionistas nacionales y extranjeros.

El martes –informa el mismo periódico–, “el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O dijo en un evento virtual que está ‘atento’ al impacto que tendría la reforma en la calificación crediticia del país, la cual se utiliza en los mercados para definir la tasa de interés que se cobra a quien emite deuda. La calificadora de riesgo Moody’s dijo en un comunicado el 6 de octubre que la propuesta es negativa en términos crediticios ya que pudiera ‘disminuir la transparencia operativa, desalentar la inversión privada en la generación de energía, frenar la generación de energías renovables y probablemente aumentar el costo de la electricidad’”.

La credibilidad del país ante todo el mundo es lo que se tiró a un cesto de basura en una oficina de Los Pinos, y esto va mucho más allá de la industreia eléctrica y las que se le relacionan.

No será difícil para Estados Unidos –socio comercial famoso por su naturaleza abusiva e incluso despiadada– encontrar un titipuchal –para decirlo en mexicano– de violaciones e incongruencias con el famoso T-Mec, del cual está colgada la mayor parte de nuestra economía y dependemos tanto como importadores como vendedores. Tendrá pretexto nuestro voraz vecino país del norte para imponer decisiones a discreción, pasándose por el Arco del Trinfo el tratado que suplió al Tlcan, que a su vez sustituyó a los mecanismos del viejo GATT, sin los cuales nuestra economía es simplemente incapaz de sobrevivir.

Desde la firma del Tlcan –informa Forbesen 1994, “el peso del comercio en el PIB mexicano no ha dejado de crecer. Para hacernos una idea de lo que hablamos, mientras en 1994 –momento en el que México firma el acuerdo–, el comercio representaba el 30 por ciento del PIB, justamente dos años después, en 1996 y con el acuerdo funcionando, el peso de este se incrementó hasta alcanzar el 50 por ciento del PIB. Hoy, este comercio, como hemos dicho, representa el 80 por ciento del PIB. Sin embargo, es conveniente aclarar, también, que los Estados Unidos compra el 80 por ciento de todo lo que exporta la economía del sur, estimando así una contribución aproximada del 35 por ciento del PIB mexicano, que se encontraría supeditado a esta relación comercial”, y que López está poniendo en riesgo solo porque la reforma energética la firmó su bestia negra, Enrique Peña Nieto.

Los legisladores del PRI que han coqueteado con la contrarreforma energética de López tal vez no se hayan dado cuenta de su responsabilidad histórica y piensen que se le puede jalar los bigotes al tigre nortemaericano sin ninguna consecuencia.

Por esta veleidad tricolor, que se suma a la miopía presidencial, estamos a punto de permitir uno de los más severos golpes que jamás se le haya dado al desarrollo de México.


HELADA MADRINA

Este negativo tema en tono a la contrarreforma energética de López, como muchos otros –en la entrega pasada comentamos varios–, ha sido señalado por prácticamente todos los analistas de respeto del país y no pocos allende nuestras fronteras. Entre los quintanarroenses más destacados en coincidir con esta apreciación –lo supimos por sus propias palabras– están Víctor Alcérreca Sánchez (reconocido ingeniero químico que se desempeñara en cinco altos puestos tecnológicos en Pemex, como director general del Instituto Mexicano del Petróleo y en cinco titularidades de gabiente en el Gobierno de Quintana Roo) y el exgobernador quintanarroense Miguel Borge Martín, doctor por la Universidad de París; entre muchos cargos en administraciones locales, fue secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Pedro Joaquín Coldwell.

Ambos personajes, egresados del Instituto Politécnico Nacional, que han sido legisladores federales, en sendas charlas muy extensas con Café Negro, coincidieron en un rechazo total a la contrarreforma energética de López Obrador con los argumentos –y muchos más– que hemos señalado en este espacio.

Quien ha amagado en respaldar la iniciativa presidencial es el presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, campechano de nula experiencia administrativa, licenciado en Derecho por el modesto Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores René Descartes de su estado y legislador federal en ambas cámaras, con varios cargos en su partido. Tan tan.

Desde que asumió la presidencia del CEN del PRI, Alito ha molestado a los priistas más institucionales, pues es más voluble que la mujer en la famosa aria de Rigoleto (feministas extremas: en dado caso, favor de reclamarle a Giuseppe Verdi, no al que esto escribe y apoya la gran mayoría de sus causas) y coquetea descaradamente con el gobierno federal morenista, aparentando enormes ansias de ser acogido con todo y sus seguidores –ya vimos que no son todos los priistas– bajo el manto de la Cuarta Transformación del presidente López Obrador.

Con toda franqueza, amén de que son coincidentes con las modestas opiniones del de la pluma, sin duda alguna confiamos infinitamente más en la opinión de Alcérreca y Borge: dos priistas de enorme experiencia y preparación. Junto a ellos, “Alito”, poseedor de todos los defectos priistas y ninguna de las cualidades, luce frencamente bisoño. Ojalá que sus sus correligionarios en el congreso escuchen a las voces de los que sí saben.


HOMÚNCULOS

El amor incondicional que presume López que le profesan todos los pobres, el “pueblo bueno”, ayer conoció el principio del fin, cuando los trabajadores de su proyecto insignia, la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco –parte del devaneo del presidente por la decadente industria petrolera–, protestaron por las pésimas condiciones de trabajo, las jornadas interminables debido al capricho presidencial de concluir las obras en una fecha límite absurdamente cercana y los bajísimos salarios.

Ya sabemos que para los delincuentes que no son de su agrado –pues los hay que sí lo son, acaso los más poderosos, que andan tan campantes como Jhonnie Walker– se acabó la política de “abrazos, no balazos”, pero ayer a los trabajadores de ICA Flour, que construyen el complejo, por hacer uso de su legítimo derecho de manifestación recibieron en cambio “garrotazos y balazos”, lo que es un acto troglodita por alebresados e incluso medio violentos que hubiesen podido estar los obreros inconformes.

Circularon en las redes sociales abundantes videos de la recepción de los policías los trabajadores con gas lacrimógeno, pero destacó el de uno de ellos que recibió un balazo en la espalda. Hubo por lo menos otros dos que tuvieron que ser trasladados con lesiones de consideración. Los agresores pertenecen a la Policía Municipal, pero también a la Secretaría de Marina, que depende directamente de López Obrador.

Rocín Nahle García, la secretaria de Energía, por supuesto salió a decir que los trabajadores de Dos Bocas laboran en excelentes condiciones, y nos pareció por sus comentarios que se la pasan mejor que los ejecutivos de la NYSE, en Wall Street… Casi no le creemos a ningún funcionario federal, pero en particular a la ingeniera Nahle no le creemos absolutamente una palabra.


GRILLOGRAMA

Se acabó el idilio…


Al amor que pregonaba

Incondicional, del pobre

A pistola enseñó el cobre

Y salió la perra brava


columnacafenegro@gmail.com

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page