top of page
Buscar

Mara, por tarifas eléctricas bajas

  • Foto del escritor: Óscar González Ortiz
    Óscar González Ortiz
  • 15 may 2023
  • 6 Min. de lectura


(COLUMNA EN NOVEDADES).La buena relación, rayana en la amistad, incluso hasta en el profundo aprecio que se profesan el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, no se ha quedado nada más en el anecdotario personal de la primera mujer que gobierna al estado en su historia, sino que, con frecuencia, se refleja en importantes apoyos y beneficios para la entidad y los quintanarroenses, sin importar si aprueban o desaprueban la gestión del frecuentemente borrascoso jefe del Poder Ejecutivo Federal. Hechos son hechos y, fundados en tales, debemos reconocer que la cercanía entre ambos políticos nos ha traído y sigue acarreando grandes beneficios para el Caribe mexicano.

En esta ocasión nos referimos a la gestión que hace unos días, el lunes 8 de mayo, realizó Lezama en la Comisión Federal de Electricidad ante su director, el durísimo Manuel Bartlett Díaz, obteniendo, de inmediato, una inversión de más de 300 millones de pesos para el tendido del cableado subterráneo de 10 kilómetros en el Bulevar Colosio de Cancún, que en estos momentos se encuentra en reconstrucción y modernización, entre el distribuidor vial de la avenida Kabah hasta la desviación al aeropuerto.

Bartlett aseguró que los trabajos para realizar la obra, con inversión de la paraestatal, comenzarían de inmediato, lo que no sorprendió porque la mandataria ya había logrado del presidente López la autorización de los recursos y la ejecución de los trabajos. No sería necesario recordar que las poblaciones costeras de Quintana Roo, como Cancún, año con año están expuestas al azote de fenómenos hidrometeorológicos, que pueden llegara ser portentosos huracanes, como Gilberto y Wilma, que arrasan con todo tipo de construcciones e infraestructura, por lo que el cableado aéreo para suministro eléctrico, además de la suspensión del servicio por el derribo de postes, significa un gran peligro de accidentes, generalmente mortales, para la población afectada.

Pero a pesar de la crucial importancia de la medida en términos de atención continua a la población y de la preservación de vidas humanas, acaso en la reunión con el exgobernador de puebla y ex secretario de Gobernación, en términos de la vida cotidiana de los quintanarroenses, de su economía y bienestar permanente, haya sido el reforzamiento y continuidad del subsidio que otorga la CFE a las tarifas eléctricas en las demarcaciones Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel y Puerto Morelos, amén de la posibilidad de reclasificar las tarifas domésticas 1D para las localidades del municipio Othón P. Blanco, en donde se encuentra la capital estatal, Chetumal.

Mara Lezama retoma una lucha que tiene una larga historia, y a la que ni los gobiernos quintanarroenses ni la mayoría de los muchos legisladores federales que nos han "representado" desde el 2005 —año en que el entonces diputado federal Víctor Alcérreca Sánchez prácticamente batió en la Casona de Xicoténcatl a favor de sus paisanos— han honrado con gestiones o iniciativas en beneficio de los hogares quintanarroenses por concepto de ese gasto que tan oneroso resulta para las economías familiares.

Ese año, el 27 de junio, Alcérreca presentó un punto de acuerdo en la cámara alta "para que se modifiquen las tarifas eléctricas vigentes de uso doméstico en algunos municipios del Estado de Quintana Roo, a partir del verano de este año", moción que un año antes ya había presentado en la Cámara de Diputados, en abril, partiendo de que antes, desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del estado había solicitado a las autoridades federales realizar un estudio de las temperaturas medias de las principales ciudades, cuyo subsidio a las tarifas se había reducido en 2002.

La propuesta de Alcérreca tuvo la novedad de incluir al municipio capitalino de Othón P. Blanco y a las localidades alejadas del litoral, en las cuales las temperaturas y la humedad son incluso más elevadas que en la costa, con una sensación térmica mayor, sin el beneficio de la brisa marina y el asfixio que provoca la densa selva.

Si importar su origen o signo partidista, ha sido una actitud permanente de la federación, desde siempre, tomar con singular alegría los beneficios para la hacienda pública que generan los estados —en el caso de Quintana Roo, principal estado generador de divisas al país, por concepto de turismo, es más que claro el servicio a la riqueza nacional— y, en contrapartida, ser extremadamente laxa e incluso desobligada con las necesidades locales, con presupuestos francamente paupérrimos.

Sin embargo, en atinencia con la susodicha buena relación entre los órdenes de gobierno, que la gobernadora Mara se ha mostrado dispuesta a extender al municipal, la historia ahora es muy otra: es posible que, por lo menos en el tiempo que le resta al periodo de López Obrador en Palacio Nacional, Quintana Roo esté en condiciones de recibir un mejor trato, y ella, hasta ahora se ha mostrado más que presta para aprovecharlo a favor de sus gobernados, ahora en el tema de las tarifas por el suministro de electricidad.


HOMÚNCULOS

Hace muchos años hicimos un reportaje para la revista Chrysler Club, que nos confió la dirección editorial, sobre el nado sincronizado, y aunque suponíamos que no era solo eso, cautivados por la gracias de las ondinas en sus rutinas en el agua tendíamos a suponer que no había mucho de deporte ahí, lo que la estricta y físicamente demandante disciplina de la danza misma desmiente aunque a la vista del espectador predominen la gracia y la belleza: se trata de deportes muy exigentes, física y mentalmente hablando, tanto como los que más, y en el caso del nado sincronizado, salvo en sus inicios es de los pocos practicados exclusivamente por mujeres que son, necesariamente, grande atletas.

Cuando este fin de semana recibimos de varias agencias la nota que daba cuenta del triunfo del la conquista de la medalla de oro del seleccionado mexicano de nado sincronizado en la copa del mundo celebrada en Egipto, nos dio mucho gusto por estar enterados de lo que es realmente esta disciplina, a la que nos hicimos aficionados desde aquella investigación, pero nos causó mayor admiración y al mismo tiempo indignación conocer el viacrucis que tuvieron que pasar las honrosísimas campeonas.

Resulta que la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física, la tristemente afamada Conade, decidió retirar prácticamente todos los apoyos a los deportistas para participar en competencias internacionales representando a nuestro país, por lo que las decididas jóvenes tuivieron que rescates con sus propias uñas para reunir los recursos que les permitiera participar en la justa mundial en el país africano.

Las chicas, que debieran estar dedicadas en su tiempo libre de los estudios —la mayoría— a entrenar y prepararse para las competencias internacionales de alto rendimiento, tuvieron que dedicarse a buscar apoyos, a promover su viaje y a vender trajes de baño para conseguir el dinero. Las prendas de la marca Safetti México, significativamente, muestran como emblemas una mariposa monarca, tema de la rutina de las nadadoras, junto a la bandera de nuestro país.

Lo no solo lograron con ese esfuerzo de equipo actualizar su sueño de viajar a la máxima justa de su deporte, sino que lograron el campeonato de manera indiscutible, por encima de potencias como Italia y Francia, cuyos equipos sin duda cuentan con todos los apoyos de sus respectivos gobiernos.

Ahora el equipo de valientes chicas tiene por delante los Juegos Centroamericanos en San Salvador y los Panamericanos de Chile 2023; el próximo gran reto será su participación en los Juegos Olímpicos de París, a celebrarse en 2024, para los que, esperemos, por fin cuenten con el apoyo de las lerdas, disfuncionales e infames autoridades mexicanas, encabezadas por la funesta y muchas veces exhibida como corrupta y chapucera Ana Gabriela Guevara, junto con la amafiada Federación Mexicana de Natación, quienes ni se molestaron en felicitar a las deportistas, ni siquiera en las gratuitas redes sociales, aunque, dada su usanza, lo más seguro es que si se trata de una chica que nada, lo que harán será apoyar justamente con… nada.

¿Qué tal si mejor nos ahorramos el sueldo de los inútiles funcionarios de la Conade y destinamos ese dinero a apoyar a los deportistas que llevan el nombre de México a lo más alto del podio y las astas, y hacen sonar nuestro Himno Nacional allende nuestras fronteras?

Para causar coraje del malo, esta Conade de pacotilla.


GRILLOGRAMA

Indignación...


Para vergüenza y desdoro

De la Conade que apesta

Sin tener la mesa puesta:

Las niñas hicieron ¡oro!



EN CHETUMAL...





 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page