La recuperación pasa por la Fitur
- Óscar González Ortiz
- 18 ene 2022
- 4 Min. de lectura

(COLUMNA EN NOVEDADES). El Gobierno de la República, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, no ha sido precisamente el mejor amigo del turismo, y a pesar de que el presidente ha demostrado tener bastante buena voluntad hacia el estado y su gobernador, Carlos Joaquín González, en tratándose de la que es con mucho la principal actividad económica de Quintana Roo, la entidad ha tenido que rascarse con sus propias uñas.
Ha tardado mucho López en darse cuenta de la importancia del turismo, pero ahora que más o menos tiene conciencia de ello, el Tren Maya –que a sus muchos problemas ahora tendrá seguramente que lidiar con la inconformidad de los propietarios de 198 predios, algo inevitable, por más que dichas enajenaciones serán totalmente legales y se superarán– absorbe casi todo el presupuesto y, por lo que se ha visto, cada vez demandará más, pues hay retrasos y cálculos equivocados derivados de un costo ficticio decido en el escritorio principal del Palacio Nacional, sin estudio serio alguno.

El Caribe Mexicano –como sucede desde hace años– siempre ha sabido defenderse de las fases de inopia que de vez en vez
imponen los gobiernos federales, acentuadas en el sexenio que corre con severas afectaciones al presupuesto, sobre todo por la liquidación del Consejo de Promoción Turística de México, que era un importante apoyo, con oficinas clave en los países emisores que apoyaban la promoción (valga la redundancia) de los principales destinos del país y participaba en las más importantes ferias del mundo, aliviando los costos de la asistencia.
La Feria Internacional de Turismo de Madrid, que arranca mañana y durará hasta el domingo, es una de las más importantes del orbe, amén de que desde el punto de vista del país y principalmente de Quintana Roo buena parte de los negocios que se realizan en la industria son con empresas españolas, aunque asisten los compradores mayoristas de los principales mercados. Fitur se presenta a sí misma como “la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.
“En Fitur hay que estar: un foro único para promocionar las marcas, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias y llenar las agendas de contactos y perspectivas”.
El comunicado del CPT nos recuerda, adicionalmente, que “el Caribe Mexicano contempla dentro del destinoalrededor de 14 cadenas de hoteles de origen español, traduciendo esto en más de 35,000 habitaciones, distribuidas entre los destinos de Costa Mujeres, Cancún, Cozumel, Riviera Maya y Tulum.
“Dentro de las novedades para 2022 se encuentra la apertura del hotel Paradisus Playa Mujeres, de la cadena españolaMeliá, esperando la inauguración de aproximadamente 10 resorts de lujo durante el primer semestre del año.
El gobernador Joaquín ha insistido en que la reactivación y la recuperación de los estragos ocasionados por la Covid-19 serán posibles gracias a la capacidad de la industria turística de la entidad, que tendrá gran presencia en la Fitur en un esfuerzo conjunto la Secretaría de Turismo Estatal, con el flamante Bernardo Cueto Riestra al frente; del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo –aquí no solo no desapareció, sino que ha funcionado a su óptima capacidad–, que encabeza el experimentado Darío Flota Ocampo; de representantes de Turismo Municipal de Benito Juárez (Cancún), asícomo los presidentes municipales Lili Campos, de Solidaridad; Marciano Dzul, de Tulum –estos dos últimos de la afamada Riviera Maya–, y Atenea Gómez, de Isla Mujeres, al igual que las Asociaciones de Hoteles de Riviera Maya,Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, y Tulum.
Más datos para dimensionar lo que significa este esfuerzo: el Pabellón del Caribe Mexicano contará con 120 metroscuadrados de extensión, 18 mesas de trabajo y la participación de más de 10 empresas”.
Carlos Joaquín ha sido secretario de Turismo en Quintana Roo y subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico a nivel federal, amén de haber gobernado al municipio de Solidaridad, cuya cabecera es Playa del Carmen, cosmopolita ciudad conocida también como “Corazón de la Riviera Maya”, que a pesar del galicismo en su nombre ya identifica a la marca México como destino muy atractivo en todo el mundo, casi tanto como en sus tiempos Acapulco y actualmente Cancún.
Los quintanarroenses, dejando aparte la agitación política de un año con elecciones estatales del 5 de junio, podemos confiar en que la superación de la crisis económica desencadenada por el ataque del virus SARS-CoV-2 tendrá un envidiable asidero: nuestro turismo, que sigue creciendo.
Todos los gobernadores que ha tenido el estado se han ocupado del turismo desde los tiempos en que solo se conocían Cozumel e Isla Mujeres, pero es tranquilizante saber que el asunto está en manos de un gobernador experto.
HOMÚNCULOS
Recientes noticias del imperio del hueso, con todo y la efervescencia electoral por el reparto de candidaturas a diputaciones de la XVII Legislatura local, parecen dejar bastante claro el panorama para la elección a gobernador.
Laura Fernández Piña, con vínculos políticos por doquier, es la virtual candidata de la coalición Va por Quintana Roo que integran el PAN, el PRD y el partido local Confianza por Quintana Roo.
El partido Movimiento ciudadano no se ha definido, pero lo buscarían la senadora Marybel Villegas Canché y el actor-empresario Roberto Palazuelos Badeaux, que según el también empresario ha dicho que apoyaría la primera. Desde luego no puede tener el mismo impacto entre el electorado expresar apoyo y caminar con un candidato que ser uno mismo, además de que las mediciones conocidas no parecen arrojar los números tan positivos que esperaba.
Las mediciones demoscópicas coinciden en algo: Mara Lezama, de Juntos Haremos Historia, alianza integrada por el Morena, el PT y el PVEM, conserva una amplia ventaja en las preferencias, pues combina su trabajo como alcaldesa –cargo al que fue reelecta–, la popularidad de su por muchos años exitoso programa de denuncia en Cancún y las muestras de afecto del presidente López Obrador, que no ha bajado un ápice en el aprecio de los mexicanos.
Un tiempo estuvo considerado el Partido Auténtico Social, comandado por la exsecretaria de Educación del estado Cecilia Loría Marín, que recientemente anunció su salida de la coalición de “izquierda”, no se sabe si para suicidarse discretamente –aunque no es seguro, podría perder el registro estatal y desde luego sus integrantes no tendrían ni un puesto en el gabinete de Mara, o de plano el Morena decidió sacudirse a la rémora, pero lo que casi todo el mundo opina es que no pasa absolutamente nada si participa o si se va.
GRILLOGRAMA
Coalición aterrorizada…
Suplican, castañeteando
Los dientes, si bien lo notas
Morenos y sus mascotas:
¡Plis, no se vayan… quedando!
columnacafenegro@gmail.com
留言