Fuera del gobierno, irresponsables y agresores
- Óscar González Ortiz
- 12 may 2023
- 6 Min. de lectura

(COLUMNA EN NOVEDADES).No queremos decir que sean solo estos los diputados de la XVII Legislatura de Quintana Roo que trabajan —no muchos, pero hay algunos más—, pero es claro que los cuatro que se han destacado porque sostienen una mesa de análisis y debate semanal en Cancún, conocidos como Grupo Plural: el independiente Julián Ricalde Magaña (Distrito I), el petista Hugo Alday Nieto (Distrito III). el morenista Humberto Aldana Navarro (plurinominal) y el verde ecologista Guillermo Brahams González (plurinominal), —en orden de circunscripción—, son los más productivos y activos, reflejados por ello con mayor frecuencia en los medios de comunicación y redes sociales.
No son unánimes: tienen frecuentes diferencias que no solo son ideológicas, sino que también se presentan en sus respectivas perspectivas para abordar la problemática de nuestro complejo estado, ofrecer soluciones, deliberar en el parlamento y votar en consecuencia: los une la voluntad de distinguirse de las legislaturas precedentes que, con notables excepciones —por algo son notables—, se caracterizaron por la sumisión total al Poder Ejecutivo, la indolencia absoluta por su trabajo como legisladores y, sobre todo, la holgazanería que los llevaba a dormitar en sus escaños o sillas de comisiones las pocas veces que asistían para levantar el dedo —ahora presionar el botón o su equivalente tecnológico, que en este caso es tocar una tableta—.
Nos referimos en esta ocasión al exhorto de Guillermo Brahams para votar de manera urgente —aquí sí de "obvia y urgente resolución", no como aquella sobre el Plan B de reforma electoral, aprobada en lo oscurito por el Congreso de la Unión y rechazada luego por la Suprema Corte, precisamente por ese madruguete— la reforma constitucional en materia de suspensión de derechos para ocupar algún cargo, empleo o comisión del servicio público.
"Apoyo la moción de Isaac (Janix, un diputado también muy activo) de que se vote de obvia y urgente resolución. Lo único que me puede y me duele es que por la misma naturaleza de la Constitución, esto no pueda hacerse de manera retroactiva, porque si no otro gallo nos cantaría y tendríamos mejores funcionarios públicos; pero la celebro", comentó en tribuna.
Seguimos con la cita de la muy contundente intervención del diputado tucán, quien considera que no habría quien se opusiera a la urgencia de aprobar la iniciativa en comento: "Por tener sentencia firme por la Comisión Internacional de delitos contra vida e integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; el normal desarrollo piscosexual; por violencia familiar; por violencia familiar equiparada o doméstica; por violación de la intimidad sexual; por violencia política en contra de las mujeres en razón de género (sic), en cualquiera de sus modalidades y tipos", es que se establece la reforma.
En estos días está en comento de todo el orbe el caso de la agresión sexual del furibundo y demencial expresidente estadounidense Donald Trump en contra de la escritora Jean Carroll, que describió pormenorizadamente un acto perpetrado por el revulsivo sujeto en un vestidor de un gran almacén de Nueva York, pero fue juzgado solamente por la vía civil y la decisión del jurado consistió en condenarlo a pagar una indemnización de unos cinco millones de dólares por el abuso, sin calificarlo de violación, que fue justamente lo que sucedió, sin contar que luego de la demanda la difamó grotescamente.
El "castigo" monetario en contra del magnate que la agredida, columnista de 79 años calificó de repugnante, vil y asqueroso, y dijo que su visión de las mujeres es "como la de un cavernícola", es desde luego como quitarle un pelo ya no digamos a un gato, sino a un cobayo, a un mink, por lo que tuvo el cinismo de burlarse de ella llamándola "loca", en medio de aplausos y risas del público, durante una emisión de la cadena internacional de noticias CNN.
A Trump, su inconmensurable poderío económico y sus relaciones políticas con los más poderosos conservadores —fue presidente de Estados Unidos postulado por el Partido Republicano, de 2017 a 2022, si descontamos parte de enero de 2021— no solo lo salvan de pagar, como debiera, por sus crímenes sexuales contra las mujeres y todo tipo de felonías de las que incluso presume en público, sino que es apoyado por un amplio sector de estadounidenses recalcitrantes y es muy probable que sea postulado de nuevo para las próximas elecciones, sin descontar que pueda imponerse al poco popular presidente demócrata Joe Biden, que3 acaba de enunciar sus intenciones reeleccionistas.
A los políticos y burócratas mexicanos en general, y quintanarroenses en particular, la patente de corso para cometer delitos contra las mujeres, los adolescentes y los niños se las proporcionan el poder en turno, sus puestos de elección popular y los cargos en la estructura gubernamental que, mientras más altos se sitúen en la pirámide, más impunidad les reditúan.
La burocracia y los altos cargos son auténticos refugios, oasis placenteros para los agresores de toda laya, pero los de tipo sexual son especialmente apapachados por el machismo político.
No cabe duda: la reforma constitucional en materia de suspensión de derechos para ocupar algún cargo, empleo o comisión del servicio público por conductas como las mencionadas, es urgente a más no poder, y los legisladores que la impulsan y defienden merecen el reconocimiento de toda la sociedad quintanarroense.
LA DICHA INICUA…
Comenzó el jueves de la semana pasada con una disertación del gobernador Miguel Borge Martín, que por cierto publicamos en este mismo sitio web (columnacafenegro.wixsite.com) bajo el título "Aniversario de Chetumal y la Universidad de Quintana Roo", el ciclo de conferencias conmemorativas por los 125 años de la fundación de Chetumal, con el nombre de Payo Obispo. Ayer se celebró la segunda fecha del mismo, que organiza la Sociedad Andrés Quintana Roo que encabeza el polígrafo y cronista de Cancún, Fernando Martí Brito, que por cierto no pudo acudir esta vez por cuestiones de salud, por lo que el encargado de moderar y conducir la sesión fue el también integrante Víctor Alcérreca Sánchez.
La primera parte estuvo a cargo del cronista de Chetumal, Fabián Herrera Manzanilla, que heredó de su padre, el profesor Ignacio Herrera Muñoz, inefable primero en ejercer el cargo honorario, la capacidad y talento que lo hacen digno de desempeñar ese papel legendario, para consuelo de quienes nos sentíamos en una especie de orfandad histórica tras su fallecimiento el 25 de enero de 2017, y versó sobre la heráldica del estado, particularmente sobre el escudo de nuestra entidad.
Fue en verdad fascinante como los nombres de personajes históricos que gobernaron, primero el territorio federal de Quintana Roo y después el estado libre y soberano, tuvieron parte en la evolución del blasón estatal, cuyo devenir estuvo marcado por la impronta de grandes artistas como el pintor y muralista Diego Rivera, el pintor y escultor Rómulo Rozo —de origen colombiano, pero mexicanizado, primero en Chetumal, con grandes obras como la escuela Belisario Domínguez (hoy Teatro Minerva y Museo de las Bellas Artes), el Hospital Morelos y el Parque de los Caimanes, entre muchas obras— y Elio Carmichael, el gran artista plástico que pintó el mural del Palacio Legislativo "Forma, Color, Historia y Ley", a quien, según Herrera Manzanilla, los estudiosos más serios consideran a la altura de los grandes muralistas, como el mencionado Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, pero suponemos que acaso por la lejanía y aislamiento de su tierra natal, en su época, no tuvo ese impacto y reconocimiento, permaneciendo injustamente olvidado.
La segunda parte del encuentro versó sobre el Himno a Quintana Roo, seguramente el más bello y logrado entre los estados que cuentan con uno, a cargo de sus autores: el internacionalmente laureado Ramón Iván Suárez Caamal, que escribió el poema —más que una simple letra— y Marcos Ramírez Canul, autor de la música.
El literato explicó, de manera pormenorizada, la estructura de los versos y cuartetos que lo componen y sus significados profundos, basados en el ser quintanarroense y la historia del estado, que más que marcialidad transmiten amor y sentimientos por la tierra y los orígenes, desde el presente y de cara al futuro.
El autor e intérprete Ramírez Canul, con la simpatía y don de gentes que lo caracterizan, presentó con espontaneidad un anecdotario en torno a la creación de la reconocida obra, en la que se dio una venturosa colaboración entre la letra y la armonía musical que, inusualmente, fueron creadas por especialistas: un músico y un poeta.
Las veladas continuarán cada miércoles en la Biblioteca Javier Rojo Gómez, con participaciones de especialistas, académicos, actores de la propia historia chetumaleña y quintanarroense, y de actores y líderes de distintas épocas que han forjado y siguen construyendo la historia de la orgullosa capital y del estado, incluyendo a la propia gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Es una lástima que la Secretaría de Cultura no haya promovido, en bien de los chetumaleños y sobre todo de los jóvenes y estudiantes, esta oportunidad para conocer el pasado y darle sentido a nuestra identidad, porque el esfuerzo de los organizadores ha sido muy serio y profesional, amén de arduo y dedicado .
Todavía pueden en el gobierno estatal enmendar esta omisión, que bien pudiéramos calificar como un gran e inexplicable desperdicio.
GRILLOGRAMA
Repudio total…
Vemos hoy esfuerzos nuevos
Contra los abusadores
Y ojalá que a estos señores
¡Ya los cuelguen de los h…!
columnacafenegro@gmail.com
EN CHETUMAL...


Comments