top of page
Buscar

El turismo que nos beneficie

  • Foto del escritor: Óscar González Ortiz
    Óscar González Ortiz
  • 17 feb 2023
  • 5 Min. de lectura

Óscar González Ortiz


(COLUMNA EN NOVEDADES). La bonanza del turismo se puede acabar si no se racionaliza, se cuida, se modera y se regula, y aunque en general percibimos que la mayor parte de los actores involucrados en la actividad no ven o prefieren ignorar este hecho, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo ayer un anuncio que pudiera significar una especie de epifanía del gobierno de México que parece empezar a preocuparse por mantener viva y sana a la gallina de los huevos de oro.

A primera vista, pareciera una perogrullada inquirir sobre qué es lo que queremos de una industria tan noble y productiva como la turística, en particular si el que pregunta vive en el segundo país más visitado del mundo, México, pero la realidad impone analizar y buscar voliciones mucho más complejas que solo decir "queremos más", pues más no es necesariamente mejor —ni mucho menos—.

Es verdad que la primera o segunda actividad económica del país no subvencionada más productiva en divisas, en particular estadounidenses, en competencia cerrada con las remesas que envían los trabajadores connacionales principalmente desde el vecino del norte —la industria de los hidrocarburos no cuenta, pues a veces recibe más dólares que cualquiera, pero prácticamente cuesta al erario en subsidios lo mismo que produce—, ha sido históricamente desdeñada por los gobiernos centrales, confiados siempre en que "se defiende sola".

Las remesas que envían a sus familiares los mexicanos que trabajan en el extranjero, la mayoría de los cuales no son residentes legales, viven en la incertidumbre y padecen una precariedad que por ser menos severa que la que experimentan en sus lugares de origen deja de serlo, no pueden ser consideradas tampoco un éxito gubernamental, como presume con frecuencia —falazmente— el presidente Andrés López: son consecuencia de la miseria que adolece una la mayoría —por lo menos la mitad— de las familias mexicanas.

De la sana y proactiva industria de la hospitalidad, a desdén de los "éxitos" por chiripa mencionados arriba, habría que saltar a la industria maquiladora —sobre todo de partes y unidades automotrices destinadas principalmente al mercado estadounidense—, a la industria extractiva no petrolífera y a la agroindustria como fuentes de dólares frescos, contantes y sonantes, que dinamizan a la economía nacional con sus exportaciones, pero es menester tener muy claro que el turismo, como la mayor parte de las riquezas naturales no renovables, mas el turismo, si es sobreexplotado, puede desde fracasar hasta convertirse en francamente nocivo para México y los estados y comunidades que lo practican.

Por eso es tan importante para la nación, su economía y su rico entorno medioambiental el anuncio de ayer del presidente López, ampliamente difundido. Citamos el eco noticioso que el portal 5˚ Poder, que publica desde Playa del Carmen, hace de López Dóriga Dogital:

"El Gobierno de México convertirá un total de 16 mil 414 hectáreas de reservas territoriales pertenecientes al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en Áreas Naturales Protegidas.

"En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó que esta acción permitirá proteger la flora, fauna y especies en vías de extinción, además de que el pueblo de México pueda disfrutar de estos espacios".

Sin omitir —noblesse oblige— el mensaje político y las porras groseras a la Cuarta Transformación, el titular del Fonatur, Javier May, detalló que estas 16 mil 414 hectáreas se encuentran en los estados de Baja California (66.80 hectáreas), Baja California Sur (8 mil 64.69), Guerrero (981.71), Oaxaca (5 mil 263.18), Quintana Roo (115.79) y Sinaloa (mil 921.87), y dejó en claro que "se acabaron los tiempos en que los bienes a cargo de Fonatur fueron del uso al abuso y se convirtieron en privilegios a costa del pueblo”.

El anuncio del inquilino del Palacio Nacional, ciertamente, bien podría sentar las bases para definir las características de la industria turística que queremos para México y Quintana Roo —que desde luego no es masificar la actividad ni hacer crecer como hongos el número de visitantes—, pero también se puede prestar a muchos malentendidos.

No dudamos que, de inmediato, los intereses económicos de la iniciativa privada, que en mucho pueden coincidir con los de los gobiernos, no estarán a tono con la idea de abaratar, de "tepetonguear" a los destinos y desarrollos destinados a visitantes de alto nivel adquisitivo: Cancún y la Riviera Maya, por ejemplo, son negocio por parecerse a la Costa del Sol o la Côte Bleue, absolutamente no por asimilarse a Ixtapan de la Sal.

Antes del anuncio del mandatario federal, la gobernadora quintanarroense Mara Lezama Espinosa ya venía haciendo una serie de los propios, concordantes, pero por el hecho de vivir en Quintana Roo nos deja la casi plena seguridad —y tranquilidad— de que tendrá presente que la batalla por mantener un servicio merecedor de altas tarifas y no caer en la "acapulcanización" de nuestros destinos que en cierto grado ya padecemos.

Pero cuidado: así como gandaya mata carita, en este país banda presidencial mata sonrisa. Ojalá que Mara le hable al oído a su jefe político.


LA DICHA INICUA…

No importa lo que haga ahora ni los acaecerse del resto de la vida de la ministra Yasmín Morgan Esquivel Mossa Barbanegra: del oprobio en que la sumergió la investigación periodística del polígrafo e investigador Guillermo Sheridan. que reveló que la integrante del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación plagió la tesis de licenciatura con la que se recibió de licenciada en derecho, su prestigio como abogada e incluso como persona proba y decente está irremediablemente destrozado, pues mientras más se defendió más detalles pútridos de su tropelía salieron a relucir.

Ya sabíamos que la Cuarta Transformación —fue propuesta por el presidente López— la defendería entonces y lo sigue haciendo ahora, pues su voto es crucial para sacar adelante —sin éxito, hasta ahora— la ingente cantidad de iniciativas anticonstitucionales que la mayoría que encabeza el Morena perpetra como acto de servicio y lealtad hacia su líder nato. No se puede soslayar que es esposa del constructor más favorecido por el gobierno que más licitaciones directas ha brindado a sus amigos, José María Riobóo, entrañable del presidente desde sus tiempos como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

No nos sorprende, pues, que la justicia federal le haya brindado un amparo para que la UNAM —institución que sin deberla ni temerla fue manchada por la felonía de la corsaria que se hace pasar ilegítimamente como abogada— se ponga una mordaza acerca de la investigación sobre el caso. El jefe del Poder Ejecutivo la necesita justo ahora, cuando la puñalada trapera a la democracia que significa el "Plan B", engendro espurio de la fallida reforma electoral, seguramente deberá ser avalada o desechada por el Tribunal Constitucional. Ahí estuvo la falsedad, dirían mis viejos amigos al caer una "chingona veracruzana" en el cubilete, aunque esta sea más bien tabasqueña…


HOMÚNCULOS

La presente legislatura del Congreso de Quintana Roo, la décimo séptima, parece estar decidida a superar a su antecesora en el galano arte de hacerse como el tío Lolo. Ayer, con pompa y circunstancia, aparentaron como que avanzaron en el candente tema de la Ley de Movilidad, poniendo el gesto de "ya falta poquito", pero en verdad no han hecho absolutamente nada. Los problemas críticos y hasta los más simplones quedaron sin resolución, y el de las concesiones a las llamadas plataformas digitales, como Uber, con todo y sus apaleados operadores, ni siquiera fue abordado.

¡Ánimo! Ahí la llevan. Vemos a un puñado de diputados, que sí trabajan, predicando como anacoretas en el desierto, a otros pocos que se afanan en proteger intereses espurios, como el presidente de la Comisión de Movilidad, José María Chacón Chablé, que ya quedó entre la espada y la pared, atrapado con toda y su portentosa ineptitud, pero a una mayoría más despistados que el Doctor Chapatín. Maestros de la procrastinación. ¡Pobre Quintana Roo!


GRILLOGRAMA

Propuesta decorosa…


Sugiero, con tristes dejos

Para que chambien cañón

Una nueva Comisión

Que se de Hacerse Pen…

columnacafenegro@gmail.com




EN CHETUMAL...



 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page