top of page
Buscar

Desinterés por el cambio climático

  • Foto del escritor: Óscar González Ortiz
    Óscar González Ortiz
  • 2 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

(COLUMNA EN NOVEDADES). Hay varias obsesiones del presidente de México Andrés Manuel López Obrador que lo sitúan como un gran amigo del cambio climático, lo que quedó establecido de manera más que clara con su postura alineada con el anterior mandatario estadounidense, su gran amigo Donald Trump, y ahora con su reforma energética, particularmente la eléctrica, que no solo decidió revertir la competencia en el sector, regresando a la Comisión Federal de Electricidad a sus tiempos más monopólicos, sino que, lo más grave, borró de un plumazo la formas limpias, ecológicas de producir energía, que ya tenían una presencia significativa en varias regiones del país.

El petróleo y hasta el carbón serán privilegiados, a pesar de que son que son las formas más contaminantes de generar electricidad. Son pues, aparte de la apasionada, casi amorosa obsesión con Trump, ignorante negacionista del cambio climático, que en realidad solo le daba atole con el dedo a su colega del sur mientras alejó a los Estados Unidos del Acuerdo de París contra las emisiones de bióxido de carbono, la que tiene por el petróleo cuando en casi todo el mundo se busca alentar a las energías limpias. Con esa cara nos presentamos a la Conferencia de las Partes en Glasgow: como un país que marcha en sentido contrario de los avances medioambientales.

La COP 26, que comenzó el 31 de octubre y acabará el 12 de noviembre, sin embargo, contará con un nuevo gobierno del gigante norteamericano, Joe Biden, que, si bien no es precisamente verde, ha demostrado mucho menos hostilidad a los avances conservacionistas y aseguró a la COP que su país está de regreso a la mesa y busca liderar los esfuerzos.

Pero lo bueno es que para México el país no es solo López Obrador. Eduardo Sánchez Anaya presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Ingenieros, antes de viajar a Europa ofreció una conferencia de prensa en donde dio a conocer la nutrida agenda que se está impulsando en contra del cambio climático, no por el gobierno –claro está–, sino precisamente por un grupo de destacados científicos y académicos, de esos que tanta inquina ataca el presidente, quienes desde los descubrimientos que le valieron a Mario Molina Pasquel y Henríquez la obtención del Premio Nobel de Química de 1995 –sí: egresado de la UNAM, esa casa de estudios que tanto desprecia López– se han dedicado con intensidad a los estudios respectivos.

En un solo párrafo de su conferencia de prensa Sánchez Anaya resumió con estremecedora contundencia el tema: “Las acciones contra el cambio climático se deben tomar ahora o nunca. La catástrofe climática y la pandemia obligan a buscar soluciones completas para que nuestro planeta no cruce el umbral crucial de 1.5° C por encima de los niveles preindustriales, lo cual nos llevaría en tan sólo 12 años, a una catástrofe global. En la actualidad ya se pueden sentir condiciones climáticas anómalas, sequías extremas, incendios forestales, inundaciones, escasez de alimentos para cientos de millones de personas y migraciones extremas que podrían ser sólo los primeros síntomas”.

El presidente de la UNAI, al reconocer los esfuerzos de la comisión ejecutiva, brindó una nómina de sus integrantes destacados, como reconoció el gran esfuerzo de la comisión ejecutiva que esta organización está realizando, como el trabajo de los coordinadores temáticos Víctor Alcérreca Sánchez, Omar Guadarrama Cedillo, Julia Martínez Fernández y Héctor Mayagoitia Domínguez, reconociendo también al coordinador general de logística de todos los foros al Arturo Illich Estrada Meléndez, “así como los jóvenes que han tenido responsabilidades como los son Pamela Escobar Vargas, Gabriela Garfias González, Benjamín Murguía Jiménez, Diego Nájera Martínez, Teresa Friné Nava Felix, Javier Alfonso Flores Flores, Mireya Hurtado Sánchez, Diego Ríos Solís, y en especial se realizó un reconocimiento al talentoso joven José Antonio Garfias González por la coordinación del Centro Internacional de Negocios. Asimismo, hizo un reconocimiento a la revista México Educativo, que coordina con mucho éxito Balfre Nava Figueroa, por la difusión de temas científicos y educativos en nuestro país.

Pero algo que nos pareció fundamental de lo expresado por Sánchez Anaya, pue un mensaje político social que, pensamos, no debe de ninguna manera pasarse por alto:

“el modelo existente del capitalismo se ha agotado y no tiene forma de salir de la maraña de contradicciones y que enfrenta problemas que amenazan con nuevas crisis políticas y sociales. Las contradicciones socioeconómicas han generado conmociones a escala mundial, guerras mundiales y cataclismos sociales sangrientos que se tendrán que analizar.

“El presidente de UNAI opinó que en la próxima Cumbre del Clima, se tendrá que discutir que la distribución desigual de los bienes materiales, conducen a un crecimiento desigual. ´Todos estos problemas naturalmente nos amenazan con divisiones sustanciales y profundas y esa excepción estimula la agresión, y empuja a la gente a las filas de los extremistas, también la migración continuará incontrolada causando frustración social, todo esto se exacerbó por la pandemia del COVID 19, porque las causas del descontento social son muy profundas’, señaló al final”.

Por lo menos sabemos que existen quienes no se quedan con los brazos cruzados.


HELADA MADRINA

Quintana Roo no es precisamente una entidad emisora de CO2: nuestras preocupaciones medioambientales están en otros temas muy distintos, pero las acciones que se lleven a cabo para afrontarlas en nuestro estado a fin de cuentas aportarán a las metas del Acuerdo de París y la COP.

El gobierno de Carlos Joaquín González, según declaró Efraín Villanueva Arcos, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, coordina acciones con las nuevas autoridades municipales con metas muy específicas para la entidad, como la disminución de los efectos meteorológicos, climáticos y geológicos, así como de los incendios forestales, pero que que sin duda contribuirán al combate contra el cambio climático.

Leemos en otra nota de Novedades que Marciano Dzul Caamal, presidente municipal de Tulum, dio una noticia mala y otra buena: recibió una demarcación en la que el cuidado de sus recursos naturales cayó en la total anarquía, pero confirmó la enérgica decisión de salvarlos de esa situación. Por lo menos, ya logró sacarle a la Semarnat el compromiso un pellizco de presupuesto para lograr estos fines.

¿Qué están haciendo los demás?


HOMÚCULOS

Por más críticas, caricaturas y memes que provocó la invención de un neologismo muy chistoso –el verbo “hamburguesar”– para justificar su muy siniestra postura ante la UNAM y su intención de destruir su autnomía, el presidente López lo ha seguido utilizando sin el menor rubor. Esto sí hace dudar de su capacidad intelectual, pues hasta los perros entienden a periodicazos. ¿Cuántas reglas habrán roto en sus manos sus maestros tratano –sin éxito– de corregirlo?


GRILLOGRAMA

Cerebro de teflón…


El ridículo no harás

Con tus terminajos chundos

Pues buen, y solo en segundos

Hamburguesador serás


columnacafenegro@gmail.com

 
 
 

Comentarios


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page