Diez meses: de municipios a municipios
- Óscar González
- 29 jul 2019
- 5 Min. de lectura

Mañana se cumplen 10 meses de haber sido instalados los 11 ayuntamientos de Quintana Roo. Seguramente no tendrán mucho que festejar, pues amén de que pasan desde el inicio de sus ejercicios por situaciones externas extremadamente difíciles, sobre todo en lo que a los recursos económicos no recaudables se refiere, las gestiones de las comunas han sido mayoritariamente desde mediocres a muy malas.
Destacan positivamente tres municipios: Puerto Morelos, con Laura Fernández Piña a la cabeza, en su segunda gestión, que parece querer superar a la primera, que fue la mejor del estado; Cozumel, que con Pedro Joaquín Delbouis, un gobernante con los pies en la tierra y exitosa experiencia mixta –empresarial y gubernamental– ha logrado un contraste impresionante con su catastrófica y chalada antecesora Perla Tun Pech, y Benito Juárez, cuya cabecera es Cancún, la ciudad más poblada y económicamente importante de Quintana Roo, donde María Elena “Mara” Lezama Espinosa, que del presidente Andrés Manuel López Obrador ha recibido muchos y sonoros aplausos pero nada de ministraciones del presupuesto y las participaciones federales vías estado, en medio de una crisis en todos los rubros ha mantenido a flote a esa dificilísima demarcación que siempre tiene los ojos del mundo encima.
Por debajo de la mediocridad se encuentran, por lo menos, tres ayuntamientos, que de malo a peor serían Lázaro Cárdenas, gobernado por Nivardo Mena Villanueva, que arrancó con fuerte apoyo popular y apenas cumplidos los seis meses de administración ya había roto el encanto, en parte por decisiones autocráticas, dispendios incomprensibles y carencia casi total de servicios para la atribulada población rural y el frágil polo turístico de la Isla Holbox; Othón P. Blanco, que con tres alcaldes (el fallecido Hernán Pastrana Pastrana, su suplente interino José Luis Murrieta Bautista y el sustituto y actual presidente, suegro del anterior, Otoniel Segovia Martínez) no ha logrado superar los pleitos internos entre los miembros del cabildo, donde ni siquiera entre la fracción mayoritaria del Morena hay concordia, olvidándose totalmente de gobernar, y Bacalar, con Alexande Zetina Aguiluz repitiendo en el cargo de primer edil, quien si en el periodo anterior acotado a dos años disimuló un poco su voracidad para continuar en el cargo ahora ha hecho gala de atentados medioambientales por comercializar turísticamente a la Laguna de los Siete Colores, atracos y negocios ilícitos –o por lo menos inmorales– en contra de la población, enriqueciéndose de manera desaforada al hacerse a la mala y con testaferros de costosas propiedades, autoadjudicándose obra pública sin licitaciones a través de empresas “fantasma” y repartiendo la riqueza del décimo municipio entre sus familiares y amigos.
En la medianía, de mejor a peor vemos a Isla Mujeres, gobernado por otro reelegido, Juan Carrillo Soberanis, caso similar al de Benito Juárez, que –proporciones guardadas– padece problemas similares en su zona continental pero a pesar de la escasez provocada por el incumplimiento del gobierno federal se mantiene a flote; José María Morelos, con Sofía Alcocer Alcocer a la cabeza de la comuna, solo tiene que lidiar lo mejor posible con la carestía crónica del único municipio sin salida al mar del estado; Tulum, que luego de turbulencias que incluyeron a una alcaldesa (Edith Mendoza Pino) encarcelada entre acusaciones por cohecho, fraude y desvío de recursos, al fin parece estar logrando la estabilidad bajo la conducción de Víctor Mas Tah; en Felipe Carrillo Puerto, principal municipio maya-rural y que fuera capital del estado y referente de nuestra historia, el gitano y polémico alcalde José Esquivel “Chak Meex” Vargas, que se mete en todos los problemas posibles y por sus folclóricas gitanerías se dedica a pelearse con todo mundo en vez de gobernar, podría pasar a la historia como el mandatario que le franqueó la puerta de la antigua Chan Santa Cruz al crimen organizado, y Solidaridad, que debido a los pleitos de la presidenta municipal radicalmente lopezobradorista Laura Beristain –que así escribe Beristáin– Navarrete con el gobernador Carlos Joaquín González –que se vio obligado a decretar el “mando único”– tiene al llamado corazón de la Riviera Maya y segundo destino turístico de México y Latinoamérica, Playa del Carmen, mediocremente atendido y casi en estado de guerra por la violencia de las bandas criminales y la incidencia de los delitos de alto impacto.
Queda claro que los 11 municipios de Quintana Roo, al igual que el propio Gobierno del Estado, padecen por igual la “austeridad republicana” del presidente Andrés Manuel López Obrador, la crecida de la inseguridad que afecta a todo el país y reci9entemente –excepto en el mediterráneo José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Cozumel– la invasión del sargazo –que el mandatario López minimizó en su última visita a Cancún, mas la capacidad, disposición y acción de los alcaldes ha sido muy diversa, de la excelencia en Puerto Morelos y Cozumel a la catástrofe en Bacalar.
LA DICHA INICUA…
Es muy posible que el gobierno de Laura Fernández pase a la historia como elm pionero mundial en la lucha contra el sargazo, que afecta a todo el Gran Caribe y no sabemos si pueda llegar a agobiar a otros países de América del Norte o del Sur.
Esto redactábamos ayer cuando nos llegó un comunicado que glosamos a continuación:
“Estamos colocando un nuevo tipo de barrera que tiene 10 centímetro más de alto, lo que garantizará que se minimice el recale de la macro alga en nuestra franja costera. Con estos trabajamos tendremos cubiertos casi dos kilómetros de playas públicas”, comentó la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).
Reiteró que Puerto Morelos sigue siendo un referente en la atención del fenómeno, ya que además de su recolección en el mar con barcazas y la limpieza en las playas, la planta es llevada a terrenos para su secado y compactación, y de esa manera buscarle un destino final, ya que se ha comprobado que puede tener distintos usos.
“‘El libro del sargazo no está escrito aún, pero con las acciones que hemos emprendido como ayuntamiento, en colaboración con la iniciativa privada, científicos, académicos y ciudadanía en general, bajo los lineamientos del Protocolo Puerto Morelos, y con el respaldo de la Federación y el Gobierno del Estado, aportamos para que ese libro se siga escribiendo día a día’, mencionó.
“Por otro lado, Laura Fernández informó que llegó al destino una nueva barredora o sargacera terrestre, que cuenta con muchas peculiaridades que favorecen el cuidado de los arenales, una de ellas es que cuando pasa y recoge la macro alga, activa un tipo de cribado que permite que la arena regrese a las playas.
“‘Estamos hablando que este dispositivo devuelve inmediatamente hasta 95 por ciento de la arena que pudiera levantarse con el sargazo. Seguiremos protegiendo nuestro principal activo como destino turístico de talla mundial, que son las playas, a fin de atraer más turismo durante todo el año’, refirió”.
Del gobierno de Pedro Joaquín destacan diversas acciones, entre las que destaca haber devuelto la seguridad a Cozumel, que hoy es el municipio más seguro de Quintana Roo.
El turismo ha crecido, logrando, por ejemplo, resultados como que en mayo pasado aumentó sobre el 40 por ciento el arribo de visitantes nacionales vía aérea, pero lo interno no se ha descuidado. Hace poco se informó que de acciones sociales importantes en beneficio social como fueron las 100 operaciones gratuitas de cataratas brindadas a la poblac ión necesitada. Las finanzas públicas en la Isla de las Golondrinas las fianzas públicas acaso marchan mejor que en ninguna otra y en lo político, después del desgarriate que dejó la rijosa Perla Tun, se ha logrado recuperar la relación del gobierno municipal con los diversos sectores sociales y hoy se trabaja de manera coordinada con la federación y el estado, sin importar los diversos orígenes partidistas de los órdenes de gobierno.
HOMÚNCULOS
Los estados y municipios solo pueden planificar y presupuestar sobre la base de sus ingresos propios –en muchos casos inexistentes– y de las partidas del presupuesto de la federación. Eso hicieron, y a partir de ahí establecieron compromisos que no están logrando solventar. México está perdiendo en crecimiento, grado de inversión y calificación de deuda soberana, pero el señor López parece empeñado en arrastrar a las entidades federativas y a los ayuntamientos del país a ese –textualmente– descrédito.
GRILLOGRAMA
Vamos requetebién…
Ya no seamos insensatos
Pues disparates dirías
Si criticas al mesías
Que siempre tiene otros datos
columnacafenegro@gmail.com




