Franquea gobierno puertas al hampa
- Óscar González
- 15 abr 2019
- 5 Min. de lectura

Omisiones, corrupción y pésimas decisiones de las autoridades federales permitieron la operación de una vasta red criminal internacional que ha enlodado injustamente a Quintana Roo, debido a que nuestra condición de destino de viajes de clase mundial hace que nuestras ciudades con mayor dinámica económica merced al turismo se hayan hecho muy atractivas para los delincuentes, a los que el gobierno del país les ha brindado todas las facilidades para sentar sus reales.
En la investigación de la ruta del dinero del portal de internet de explotación sexual de más de dos mil mujeres venezolanas, colombianas y brasileñas, Zona Diva, instrumento cibernético de una red internacional de trata de personas, aparecen, además de la Ciudad de México, las ciudades quintanarroenses Cancún y Playa del Carmen, la primera el principal destino turístico de Latinoamérica y la segunda cabecera del que tiene mayor ritmo de crecimiento tanto en cuartos de hotel como de visitantes.
Con el líder de la red Antonio Santoyo Cervantes, alias el “Soni”, ya con prisión preventiva en el Reclusorio Varonil Oriente de la Ciudad de México, el titular de la Unidad de Investigación Financiera, Santiago Nieto Castillo, explicó que el movimiento de los activos de solo una de las seis empresas de lavado de dinero tuvo como objetivo enviar a Panamá y Estados Unidos 118 millones de pesos y tras un tiempo esta empresa recibió 122 millones de pesos, leemos en nota de Excélsior.
Se indica que las seis empresas que recibieron el dinero obtenido por la trata y explotación sexual de las sudamericanas para transferido al extranjero aparentemente se dedican a los servicios, la construcción, la consultoría en administración y la publicidad. La procuradora capitalina Ernestina Godoy Ramos había revelado que por estas actividades generadoras de ganancias millonarias se abrieron distintas carpetas de investigación: por delincuencia organizada, explotación sexual, trata de personas y prostitución internacional.
El espeluznante diagnóstico del Instituto Nacional de Migración que hiciera la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, según el cual casi la totalidad de los agentes en el país son corruptos deriva en que no cueste mucho trabajo entender por qué un estado como Quintana Roo, con fronteras a Centroamérica y el Caribe, pero sobre todo con el aeropuerto que más operaciones internacionales lleva a cabo en el país, resulta muy cómodo para el hampa dadas las “facilidades” que brinda el gobierno federal, cuyos efectivos policiales en el estado –como ya hemos comentado aquí– han disminuido drásticamente, pues han sido desviados por la estrategia monotemática de Andrés López Obrador del combate al robo de combustibles.
El INM, como se informó ayer aquí mismo, despidió en la entidad a 110 elementos en Quintana Roo. Hay que sumar a estas decisiones de un gobierno federal, francamente desobligado con la meta de que prevalezcan el estado de derecho, la legalidad, la seguridad y la paz comunitaria, la descontrolada migración de centroamericanos hacia el norte, el boyante tráfico de drogas –fallas por las que el presidente Donald Trump amenaza con cerrar nuestra frontera con Estados Unidos– y de armas –que utiliza el crimen organizado–, lo que reporta a los mafiosos enormes ganancias, sin que el gobierno federal intervenga… y no se ve para cuándo.
HELADA MADRINA
No es mito, ni exageración: de manera creciente, los empresarios de Chetumal están siendo víctimas de extorsión, tanto presencial como remota. Un comerciante chetumaleño integrante de la Unión de Propietarios de Restaurantes, Bares y Similares de Quintana Roo recibió llamadas con fines de extorsión de los números (332) 492 18 68 y (332) 029 50 16, cuya clave de larga distancia (Lada) corresponde a Guadalajara, Jalisco.
Estos hampones incluso han traspasado fronteras: nos informó Zócaloque “la Lada 332, que corresponde a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, está siendo difundida por las autoridades ya que pertenece a personas que están tratando de extorsionar vía telefónica a residentes del condado de Maverick y también de la ciudad de Eagle Pass, recientemente se presentó un caso en perjuicio de una mujer.
“Y es que de acuerdo a las autoridades locales, las llamadas de sujetos que se dicen pasar como agentes de la ley o en su caso miembros de algún cártel delictivo, tratan de envolver a sus víctimas haciéndoles creer que tienen a algún familiar secuestrado o detenido por implicarse en algún delito.
“Además, les hacen creer que para poder ponerlos en libertad deben depositar cierta cantidad a cuentas bancarias que se les proporciona”.
Es cierto que las autoridades policiales y ministeriales de los estados desde hace años pueden y deben actuar cuando de la comisión de delitos del fuero federal se trate, pero la responsabilidad política de estos crímenes, como es la delincuencia organizada, que utiliza la extorsión y el secuestro para lograr sus objetivos, es claro que recae en la Fiscalía General de la República y de los jueces de esa competencia.
Urge que el gobierno estatal cumpla su papel en cuanto a frenar las acciones de las bandas delincuenciales se refiere, como lo hicieron las autoridades de la vecina texana de Piedras Negras, Coahuila, al advertir a la ciudadanía de estas llamadas, pero cuando tienen la referida dimensión nacional y hasta internacional el reclamo debe dirigirse primordialmente a las autoridades federales.
HOMÚNCULOS
Dos joyas de la inauguración del Tianguis Turístico de Acapulco.
Primera: el presidente Andrés Manuel López Obrador, más preocupado por impulsar sus iniciativas emblemáticas, dijo que la Guardia Nacional servirá para impulsar al Turismo al hacer más seguros nuestros destinos, pero antes en ese mismo rubro decidió retirar a los militares que ya se habían asentado en Cancún con ese propósito, para destinarlos a otra de sus obsesiones, que es el robo y trasiego de combustibles.
Segunda: Luis Barios Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, pidió al presidente un capital semilla de 125 millones de dólares para subsanar esa promoción que se colapsó con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, pero en el mismísimo acto protocolario de la inauguración del tianguis el líder camaral soltó una crítica extremadamente corrosiva al mandatario. Dijo: “Señor presidente: usted es el genio de la mercadotecnia. Usted nos ha llenado de palabras pegajosas cada vez que dice un discurso”… Aquí, ante una extasiada sonrisa de López y el atronador aplauso de la “chairiza”, el empresario completó: –en este caso le voy a aplicar un refrán muy mexicano: el que no anuncia, no enseña, no vende”. ¡Sopas! Tal fue la lapidaria queja contra la desaparición del CPTM.
El intríngulis para el gobierno de Andrés López, al cual no se le ve solución aritmética alguna para desesperación del sector turístico, está en las cifras: antes había 617 millones de pesos para la promoción a través del consejo; los hoteleros demandan al presidente dos mil 375 millones de pesos para el efecto; el presidente ofreció 500 millones, ¡pero para mejora urbana de los destinos turísticos, no para promoción! La mejora de las condiciones para la población de las ciudades es otro asunto.
Una Torre de Babel, pero pues ya se sabe que a la “4T” no se le discute absolutamente nada,
GRILLOGRAMA
Decretado, abandono al turismo…
Las constantes bufonadas
Cree la IP, del presidente
Con este gobierno ausente
Son solo insulsas mam…
columnacafenegroi@gmail.com









