Banxico: con Sansón a las patadas
- Óscar González
- 5 ene 2019
- 8 Min. de lectura

(CAFÉ SABATINO EN NOVEDADES). Nos sentimos muy contentos de haber contado en Facebook, luego de un comentario que se refería al carácter demócrata del presidente Andrés Manuel López Obrador –de quien llegamos a temer un gobierno autoritario– más o menos la misma cantidad de reacciones favorables que desfavorables. Ninguna unanimidad es buena, y el hecho de que el mandatario haya reaccionado con tolerancia a las fuertes críticas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional –que desde nuestro particular punto de vista es un ente meramente simulador, con un líder que habla como apache pero es en realidad un típico habitante de Iztapalapa, universitario, que fuma tabaco muy caro en una pipa Macintosh de 250 dólares– nos da tranquilidad. Creemos que sí es demócrata.

Sin embargo, el novel equipo gobernante no ha tenido precisamente tino para aceitar las políticas y decisiones que las promesas de campaña del presidente han traído, y los integrantes del poder ejecutivo en el mes de debut no fueron lo que se llama brillantes, y los legisladores federales sí andan de plano por la Calle de la Amargura.
Nos podemos preocupar en los estados del país, pues los recortes indispensables para sostener las medidas populistas y programas a los que se comprometió Andrés Manuel y que van a rajatabla significarán severos recortes, aunque en Quintana Roo el estilo austero del gobernador Carlos Joaquín González hará que el impacto tal vez no se sienta de manera tan severa como en otras entidades con gastos más generosos.
Desde el Congreso de la Unión no hay mucha ayuda. Los dislates de Ricardo Monreal Ávila, que se puede preciar de ser de los pocos legisladores en la historia que han causado un crackbursátil de cinco puntos en una hora con su muy personal iniciativa de eliminar las comisiones bancarias, y el equipo de diputados diseñadores del presupuesto, por poner botones de muestra, han metido en problemas a un gobierno que de entrada está haciendo las cosas bastante mejor de lo que esperaban sus detractores pero muy por debajo de las expectativas de sus seguidores.
El asunto del presupuesto es emblemático, sobre todo por el tema de la “austeridad republicana” y lo poco bien que cayeron las intenciones de bajar los emolumentos de lo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de una plétora altos funcionarios del país. Los choques, aunque acaso se hayan llevado el aplauso del pueblo, han sido institucionalmente muy desgastantes. Hasta ahora los mercados financieros no han mostrado hostilidad a las decisiones del mandatario –la “gracia” de Monreal fue aparte–, pero en la política interior se han dificultado mucho los acuerdos, pues aunque la oposición del PAN, el PRI y el PRD sea numéricamente minúscula el impacto en los medios de sus cuitas no es nada despreciable.
Por una muy buena decisión, López Obrador ha mostrado cierta capacidad de echar marcha atrás cuando su equipo –o Marcelo Ebrard Casaubón, para ser más claros– encuentra salidas estratégicas y el control de daños indica que recular es lo conveniente.
Un ejemplo reciente de que el presidente López Obrador conoce la reversa es algo que ya comentamos: el brutal recorte a las universidades señeras del país que se enunció en el presupuesto fue para atrás. Se trataba de la idea más salvaje y estúpida de la historia, que ni los más hostiles e idiotas gobiernos neoliberales osaron perpetrar. ¡Cosa más imbécil nunca se había concebido! ¡Quitarles presupuesto a la UNAM y el IPN, por mencionar a las más importantes y de mayor matrícula casas de estudios superiores del país, para poner mil universidades “patito”, era radicalmente absurdo.
En estos signos se esperanzan algunos, muchos, diríamos. Hasta hay la medio alocada ilusión por parte de los empresarios, financieros y economistas de que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México pudiera revertirse.
HELADA MADRINA
Pero ahí estuvo la falsedad: con la mayor diplomacia del caso pero sin ambages, el Banco de México, que es una entidad autónoma del Estado mexicano, le acaba de “declarar la guerra” al presidente. Hay espacio para el diálogo, pues Andrés Manuel ha insistido en que preservará el buen rendimiento macroeconómico de México logrado por los gobiernos neoliberales a través de esa entidad, pero jalarle las greñas al líder del sector no parece como que la vía idónea, máxime cuando el órgano central que rige nuestra política monetaria no se quedó con los brazos cruzados.
Vale la pena glosar este documento que será definitorio para nuestro futuro a corto y mediano plazos. No es la oposición en el congreso, ni los partidos políticos ni cualquier instancia beligerante la que se le rebela al presidente, sino una de las instituciones mexicanas más reconocidas y respetadas en el mundo, incluso mucho más que el propio gobierno, amén de que sus históricos titulares han sido casi siempre invitados a ocupar los puestos financieros más importantes del orbe. Cita:
“El Banco de México, en su carácter de órgano constitucional autónomo del Estado Mexicano, ha observado y observará lo previsto en las disposiciones contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su respectiva Ley y en los demás ordenamientos jurídicos aplicables, incluyendo lo relativo a la materia presupuestal y de remuneraciones de los servidores públicos”.
Hasta aquí muy suave y conciliador el tono del banco central, e incluso, como se lee abajo, con cierto tipo de apapacho a las políticas económicas de Andrés López:
“La Junta de Gobierno del Banco de México, en ejercicio de la facultad que le confiere su propia Ley, aprobó el Presupuesto de Gasto Corriente e Inversión Física del Banco de México del presente año. Como lo ordena la Ley, dicho presupuesto guarda congruencia, en su evolución, con la del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019. De hecho, el crecimiento porcentual del presupuesto autorizado por el Instituto Central es menor al aprobado por la Cámara de Diputados para el Presupuesto de Egresos de la Federación.
“A su vez, para el ejercicio 2019, la Junta de Gobierno del Banco de México ajustó los tabuladores de las remuneraciones correspondientes a los servidores públicos del Instituto Central en atención a los límites señalados para la remuneración del Presidente de la República establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente ejercicio, conforme a las disposiciones constitucionales aplicables”.
Pero, ahí se acaba la miel sobre hojuelas. Ninguna gracia hizo a los contadores, economistas y especialistas financieros que trabajan en el inmueble de 5 de Mayo número 2 de la Ciudad de México les quisieran reducir el sueldo para ajustarse a la ficticia percepción de 108 mil pesos del presidente, y pues los señores sí saben por qué lado masca la iguana:
“Cabe mencionar que algunos servidores públicos de este Instituto Central y el Sindicato Único de Trabajadores del Banco de México han promovido juicios de amparo respecto a la aplicación de diversas disposiciones de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, así como sobre ciertos efectos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019. En este sentido, el Banco de México acatará, en todo momento, las resoluciones dictadas por las autoridades judiciales competentes.
“Al respecto, a partir de la revisión realizada en torno a la aplicación de las disposiciones de la citada Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, entre otras disposiciones, así como ciertos parámetros establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, y considerando la necesidad de dejar en claro los ámbitos de aplicación de los preceptos constitucionales que dotan de autonomía al Banco Central, así como la esfera competencial de las leyes reglamentarias de dichos preceptos, el Banco de México ha decidido promover, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una controversia constitucional respecto a dichas normas y actos”.
¡Controversia constitucional! Misma que resolverían ¡precisamente los primeros que respingaron ante el plan de austeridad que la verdad muy despistadamente quiso enchaquetar López Obrador a toda la burocracia del país: los ministros del máximo tribunal!
“El objeto de la promoción de dicho medio de control constitucional es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación establezca y delimite el ámbito de aplicación de las normas y actos mencionados, en relación con la autonomía que la propia Constitución Política reconoce y confiere, de manera expresa, al Banco de México”.
El final es de cortesía republicana, pero no desvanece la severidad de lo que está sucediendo por las torpezas de las decisiones de López Obrador, provengan de donde provengan, porque suponemos que él tiene mejores cosas que hacer qwue arrastrar la pluma.
“Es importante destacar que el Banco de México ha sido respetuoso del marco constitucional y legal vigente y acatará cabalmente las resoluciones que en su momento dicte el Poder Judicial de la Federación”.
Tiene, el presidente, los dedos puestos en la puerta.
HOMÚNCULOS
La secretaria de Turismo de Quintana Roo Marisol Vanegas Pérez es una especialista muy inteligente y capacitada, mas no ha podido rendir buenos resultados –salvo en los asuntos que “se atienden solos”, como la venta de nuestros productos de sol y playa, en Cancún y la Riviera Maya, destacadamente– porque es dispersa y desordenada; tanto que es incapaz de seguir su propia agenda. Tiene todas las ideas perfectamente claras, pero es capaz de instruir a que se convoque a un consejo de notables chetumaleños –el primer gobernador de Quintana Roo, Jesús Martínez Ross, incluido– para apuntalar importantes acciones con su prosapia y sapiencia… ¡y luego dejarlos groseramente plantados! Eso hizo hace unos meses y al de la letra le consta.
Por eso no nos sorprende que en el comunicado gubernamental que se refiere a una importantísima publicación sobre el sur turístico de Quintana Roo en USA Today –seguramente el más importante periódico estadounidense en la actualidad– ni se le mencione. Esto lo hemos visto: el gobernador Carlos Joaquín González tiene que hacerlo todo, ¡en suplencia de sus subalternos!
La nota dice así: “Para impulsar el desarrollo turístico del centro y el sur de Quintana Roo y contribuir a la disminución de la desigualdad entre el norte y el sur, el gobernador Carlos Joaquín reorientó las políticas públicas, lo que permite avanzar juntos en la consolidación de la entidad como potencia turística regional.
“Carlos Joaquín ha destinado, en dos años de gobierno, más de 130 millones de pesos para mejorar la infraestructura de drenaje, saneamiento y agua potable en beneficio de más de 20 mil habitantes de Tulum, así como para atender la demanda de los visitantes”.
La nota de USA Today se genera, nos informa la Dirección de Comunicación estatal, luego de una gestión directa del mandatario con el Departamento de Estado del país vecino del norte, pero lo que nos pareció más importante es que amén de nuestros destinos del norte del Caribe mexicano se pone énfasis en los atractivos del sur estatal, de Tulum “hacia abajo”, que serían la envidia de cualquier sitio turístico.
REPÚBLICA DE BABIA
La Sectur no viene a Chetumal. ¿Pues cómo creen que el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués, consuegro de Carlos Slim Helú, uno de los hombres más acaudalados del mundo, señorón del sector de altísima alcurnia iba a venir a vivir a un pueblito como Chetumal?
Da tentación plantearlo así, pero la realidad es otra. Aquí lo dijimos apenas López Obrador hizo el descabellado anuncio: nuestra capital no tiene la mínima infraestructura para recibir a una secretaría federal, y menos a una como la Sectur. Claro que cuando publicamos esta aseveración fuimos acusados casi de traición a la patria –chica–, pero pues ya ven. Si acaso, con suerte, Cancún será la ciudad sede de la Secretaría de Turismo. ¡Si ni la secretaria del ramo en Quintana Roo despacha en la capital.
GRILLOGRAMA
Como novia de pueblo…
Luego de tal cuchi cuchi
Tanto peje-apapacho
Chetumal se entera, gacho
Que Torruco le hizo el fuchi
columnacafenegro@gmail.com







