top of page
Buscar

Municipios ejemplo para los rijosos

  • Óscar González
  • 6 oct 2018
  • 7 Min. de lectura


(COLUMNA EN NOVEDADES). Mientras en otros municipios, sobre todo en los que gobierna el Morena, las rebatiñas al arranque de las administraciones se pusieron escabrosas, la reelegida presidenta municipal de Puerto Morelos Laura Fernández Piña estaba por recibir un alto honor por sus buenas prácticas gobierno. A dos días de rendir protesta para un segundo periodo como presidente municipal de la más joven demarcación de Quintana Roo y luego de un periodo recortado por reformas constitucionales, asumió en la capital del país la Presidencia de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), organismo que impulsa una agenda nacional para el fortalecimiento de la vida municipal.

En un país que tiene dos mil 464 municipios y 16 alcaldías en la Ciudad de México cabe esperar que haya muchas organizaciones de ayuntamientos, como la Asociación de Municipios de México, A.C. (AMMAC), la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC), la Federación Nacional de Municipios de México, A.C. (Fenamm) y la Asociación Nacional de Alcaldes, A.C. (Anac), pero las tres primeras se encuentran asociadas en una plataforma más amplia a nivel nacional, la susodicha Conamm, la cual constituye un frente común de gobiernos locales para impulsar acciones eficaces pro desarrollo municipal. Esta plataforma conjunta fue creada por las tres asociaciones existentes en 2001 en San Pablo, Brasil. Al final casi todos los municipios mexicanos –dos mil 446– están en la conferencia.

Este hecho no debe ser desdeñado si se quiere entender por qué Laura Fernández se reeligió con holgura y no enfrentó revueltas a la hora reintegrar el cuerpo edilicio y casi repetir su administración: es una cuestión de mentalidad.

“Cada uno de los municipios que representamos tiene características y necesidades distintas, muy especiales, pero todos debemos trabajar en un mismo sentido, sin interponer colores ni ideologías partidistas, para que los ciudadanos sean los más beneficiados con esta agenda municipalista que estamos construyendo de la mano de los gobiernos estatales y la federación, que juegan un papel trascendental”, subrayó ante sus pares de toda la nación, mostrando que un estilo de gobernar abierto e incluyente en estos tiempos de pluralidad es mucho más efectivo que otro cerrado y autoritario. Laura Fernández está sin duda entre los mejores ediles del estado y esa percepción se tiene, como podemos ver, allende nuestras fronteras, pero hacia adentro de la comuna portomorelense es palpable la armonía y el buen desempeño: la alcaldesa nombró a Miguel Ángel Zetina Cuevas como secretario general del Ayuntamiento y ese fue el único funcionario nuevo, pues el excelente policía conocido en la policía estatal Gumercindo Jiménez Cuervo como secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Eligio Sierra Peña como tesorero municipal y Héctor Alcaraz Argote como oficial mayor del ayuntamiento la acompañaron el bienio precedente. Trabajo y continuidad, será la fórmula.

Otro de los alcalde reelegidos fue el profesor bacalareño Alexander Zetina Aguiluz, quien fuera uno de los últimos hombres fuertes del otrora poderoso SNTE, en su Sección 25. En columnas políticas y redes sociales, todos juraban que sus gallos –más las “gallinas”– lograrían desplazar al primer edil. En infinidad de sitios –reales y virtuales las candidatas favoritas de los grupos fueron mencionadas, analizadas y promovidas, pero al final tanto Nelia Uc Sosa como Trinidad Guillén Núñez, por la coalición oficialista y el PES, respectivamente, se quedaron muy lejos del ganador, al que solo le hizo sombra el histórico candidato de la izquierda Rivelino Valdivia Villaseca –a quien intentaron desplazar por otra candidata muy amiga de los medios y la intelligentzia sureña– que calladito levantó una buena votación para el PT y el Morena –casi 87 por ciento de los obtenidos por Alex– sin hacer grillas, comentarios tortuosos en las columnas y los medios ni nada de eso. Alexander y Rivelino, en un municipio con una cabecera pequeña y muchas poblaciones rurales, hicieron campañas a la antigüita, de contacto con la población y de compromisos personales, mas Zetina tuvo la ventaja de llevar en las alforjas el aval de los objetivos planteados hace dos años y ya cumplimentados. Un electorado satisfecho le dio el triunfo.

Aunque la casa política de Alexander Zetina es Nueva Alianza, tuvo como hace tres años el respaldo del PVEM y de un PRI que –en parte en ruinas– conserva una estructura territorial, el priista de cepa que barrió sin ayuda de otros partidos fue Juan Carrillo Soberanis: nada más se llevó 43 por ciento de los votos.

Nombró a Miriam Trejo León como secretaria general del Ayuntamiento; a Pedro Abirán Fuentes Cruz como contralor municipal; a Martin del Ángel Trejo Martínez como tesorero municipal; a Wilfredo Ávalos Cortez y Margarita Concepción Briceño Magaña como directores de Ingresos y Egresos y Control Presupuestal de la Tesorería, respectivamente, y a Jaime Alberto Ongay Ortiz como director general de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

El gobierno municipal de Juan Carrillo fue sin duda de los mejor calificados por la gente, pero llama la atención que entre los tres reelegidos –el suyo y el de Zetina- hayan llevado en su el logotipo del PRI, pues si sumamos el de Pedro Joaquín Delbouis en Cozumel el Tricolor ganó el mismo número de demarcaciones que el apantallante Morena. Muchos haces de atención apuntan al flamante alcalde Pedro Joaquín, pues es hijo del exgobernador y político quintanarroense que más ha trascendido en el plano nacional, Pedro Joaquín Coldwell, y sobrino del actual mandatario Carlos Joaquín González, pero la impresión que dio la campaña que lo llevó al triunfo sobre Perla Tun Pech, reeleccionista de la coalición oficial, fue su particular amalgama de empresario y líder de organismos privados, amén de funcionario probo –Fundación de Parques y Museos– y un innegable carisma explotado en una campaña muy dedicada, al viejo estilo priista pero con las ventajas de la modernidad en la que se inscribe su juventud.

Ningún problema tuvo Pedro Joaquín en asumir el gobierno el 1 de octubre y nadie hizo gestos por los nombramientos del secretario general Manuel Cota Becerra, el tesorero Hilario Gutiérrez Valasis, el oficial mayor Juan Carlos Villanueva López y de Nellif Domínguez Cruz, encargado del despacho de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Por cierto, en contraste con su virulenta antecesora Perla Tun Pech, la sesión solemne en que rindió protesta Pedro Joaquín fue la de mejores relaciones públicas de todo el estado. ¡Al fin volvieron los buenos modales, acordes con la bella isla de Cozumel

!El “Tatich” Nassim Joaquín Ibarra, abuelo del actual edil, estaría de lo más feliz.


HELADA MADRINA

Otra vez la proverbial escasa capacidad de los funcionarios estatales para dar a conocer la información gubernamental manera oportuna y clara, atajando en entrada malas interpretaciones –y aquí no hablamos de la Dirección General de Comunicación que encabeza Haidé Serrano Soto, pues su gente solo puede informar lo que le informan, y no generar información– estuvo a punto de causar un escándalo. El miércoles salió publicado en el periódico oficial un “acuerdo por el que se suspenden las unidades administrativas denominadas Secretaría Particular, Secretaría Privada, Despacho del Gobernador y Coordinación General de Gabinete como órganos desconcentrados auxiliares de la administración publica estatal”.

La primea y angustiada pregunta fue obvia: ¿van a correr y dejar sin empleo a la gente que labora ahí? La preocupación se entiende no particularmente por el destino de los jefazos de las áreas, sino porque en todas las oficinas laboran secretarias, auxiliares administrativos, ayudantes y conserjes. Hasta el otro día –es decir: varios trabajadores han de haber pasado la noche en vela y no menos enemigos del gobierno joaquinista tampoco pegaron pestañas, pero por estarse relamiendo los bigotes– salió el comunicado de la Oficialía Mayor:

“En relación al acuerdo lo publicado en el Diario Oficial del Estado de Quintana Roo, mediante el cual se suprimen las Unidades Administrativas (…) como órganos desconcentrados auxiliares de la Administración Pública Estatal, el oficial mayor de Gobierno Manuel Alamilla Ceballos declaró que no habrá ningún movimiento de personal, que todo sigue igual; no se despedirá ni moverá a nadie.

“Explicó que tan solo se trata de un movimiento de orden jurídico mediante el cual se dejarán de considerar como órganos desconcentrados. Indicó que por muchos años indebidamente se les consideró como (tales) y que ahora se está corri(gi)endo el error, que es un movimiento organizacional. Señaló que cada órgano tenía su propia unidad administrativa, y que ahora solo habrá una: la de la Oficina del Gobernador.

“‘Se trata de un cambio de situación legal únicamente, es un cambio organizacional a un status jurídico distinto, no pasa nada, no habrá despidos ni movimientos de personal, todo sigue igual para los trabajadores,´ expresó”.

¿Llegará el venturoso día en que el gobernador ya no tenga que preocuparse más que de problemas reales y no de lo que no supieron comunicar sus subalternos? Del total del tiempo de que alguna vez se dispuso para que eso sucediera hoy quedan dos tercios.


LA DICHA INICUA...

Esta es una recomendación para los amigos: el jueves el presidente del poder Judicial Antonio León Ruiz inauguró en Cancún la exposición imaginarios de la artista plástica inglesa nacionalizada mexicana Leonora Carrington con la presencia del hijo de la escultora Pablo Weisz Carrington. La muestra se podrá ver en el Palacio de Justicia de la ciudad.

Uña y carne de la gerundense Remedios Varo, Carrington constituyó con ella la base del surrealismo mexicano y ambas fueron imprescindibles en la tertulia cultural e intelectual de la época.

Esta exposición, pequeña en cuanto a número de esculturas y cuadros pero grande en lo referente a su calidad –bastaría el nombre solo de la compañera de Renato Leduc, pero verlas es impresionante–, fue montada primero en la Escuela Judicial de Chetumal en el marco del primer informe de actividades del magistrado presidente Antonio León, hombre muy culto y verdadero experto en artes plásticas, a quien si pretende seguir haciéndonos perder nuestro tiempo en estos empeños tendremos que aplaudirle y obligarlo a ocuparse a la hora del lonche del Instituto de Cultura de Quintana Roo, que está para arrojárselo a los zopilotes. Ya de perdida, que le invite a tomar un café a Jacqeline Estrada para platicarle un poco de qué se trata ese tema de la cultura, pues su oficina no es más que eso: una chamba burocrática que vale menos que un cero a la izquierda.

Amigos: vayan a la muestra “Imaginarios” de Leonora Carrington.


HOMÚNCULOS

No acusaremos sin más a los alcaldes quintanarroenses emanados del Morena Hernán Pastrana Pastrana, María Elena “Mara” Lezama y Laura Beristain Navarrete porque, siguiendo con atención las sediciones de sus cabildos, correligionarios incluidos, pues a la ira de los morenistas “nativos” indignados por sus candidaturas pero incrustados en sus cabildos los presidentes municipales lograron anteponer el orden constitucional. A su manera también dieron ejemplo y lo hicieron bien Hernán, Mara y Laura, pero vienen, diría Octavio Paz, tiempos nublados.


GRILLOGRAMA

Debut y despedida…


Como para irse al averno

Es ya, para ser realistas

Que a los chavos morenistas

PRI de clases de gobierno


columnacafenegro@gmail.com







​​

​​


​​

​​

​​

Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page