top of page
Buscar

Se fortalece la lucha territorial

  • Óscar González
  • 26 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

La ley para proteger a periodistas y activistas lleva 53 días en comisiones… ¡y contando!

(COLUMNA EN NOVEDADES. CLIC EN IMAGEN). El Comité Cívico Por-Defensa de los Límites del Estado de Quintana Roo nos confirmó hace unas pocas semanas que sus integrantes sostuvieron una reunión crucial con el gobernador Carlos Joaquín González para la reactivación de la lucha territorial. El mandatario se mostró plenamente interesado y se comprometió a poner a disposición de la causa todos los instrumentos políticos y jurídicos a los que hubiese menester.En el aniversario 115 del decreto de creación del territorio federal por Porfirio Díaz Mori el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio aseguró en enfático discurso que el Poder Legislativo estatal defendería con todo la integridad territorial de la entidad, de casi 50 mil kilómetros cuadrados, que desde hace dos décadas se encuentra en controversia constitucional con Campeche y con Yucatán como tercero interesado a favor de nuestros vecinos del poniente.

Se renuevan los ánimos y las voluntades a favor de la patria chica de los tiempos de Mario Villanueva Madrid, cuando tras la arbitraria creación del municipio de Calakmul con parte del territorio quintanarroense el aguerrido gobernador promovió el litigio limítrofe.

Hubo un contexto que poco se menciona cuando se supone que Joaquín Hendricks Díaz en el año 2004 habría tenido en sus manos un proyecto de sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el conflicto limítrofe favorable a nuestro estado para meterlo a la congeladora. Tendría que haberse dado un desistimiento ante el tribunal constitucional –que no existe– y no sólo que el gobernador ocultara el documento. La verdad es que no vemos a los ministros abandonando una controversia constitucional sólo por las pistolas de un gobernador, máxime cuando ya existía un dictamen para ser sometido al pleno. Creemos que la acusación contra Hendricks no tiene mucho sentido.


LA DICHA INICUA…


El gobernador Hendricks tuvo que lidiar todo su sexenio con un salvaje acoso político proveniente de varios frentes que no le permitía gobernar a plenitud y obstaculizaba todas sus iniciativas, muchas de las cuales tenían un propósito de desarrollo novedoso, englobado en su Plan 20-25.

No impulsó la controversia por motivos políticos: se trataba de un litigio iniciado por su antecesor Mario Villanueva Madrid, con quien siempre tuvo una relación conflictiva y fue percibido como el instrumento del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León para sabotear la decisión del integrante del rebelde Sindicato de Gobernadores del Sureste –con el tabasqueño Roberto Madrazo Pintado, el yucateco Víctor Cervera Pacheco y el campechano José Antonio González Curi– de nominar como sucesora a Addy Joaquín Coldwell.

Con el Poder Judicial de Quintana Roo la relación de Hendricks fue igualmente pésima, por razones parecidas: presidía el tribunal Lizbeth Song Encalada, afín a su antecesor Joaquín González Castro, quien una vez recompuesta su relación con el ingeniero Villanueva, su excompetidor por la candidatura priista a la gubernatura, apoyó con todo la iniciativa de éste, legando un nutrido expediente a la destacada jurista, que no omitió aportar muchos y concienzudos estudios, diligencias y pruebas para la causa territorial.

Hendricks enfrentó la hostilidad de Lizbeth Song incluso en el más alto ámbito judicial con resultados disparejos –derrotas y triunfos–, pero la enemistad entre ambos poderes de Quintana Roo hizo que cualquier viso de colaboración se tornara impensable. En el Legislativo el gobernador también tenía, aunque con mayoría priista, un grupo de correligionarios conocidos como los “Malqueridos”, que le hacían la vida imposible.

Sin graves enfrentamientos pero sin haber sido tampoco el proyecto original de su antecesor –que impulsaba al científico Víctor Alcérreca Sánchez, pero la amenazante popularidad del que fuera alcalde de Cancún, Juan Ignacio “Chacho” García Zalvidea, hizo necesario recurrir a la posta–, el popular Félix González Canto llegó a la gubernatura.

El joven ex presidente municipal de Cozumel, que tenía muy buena relación tanto con el Poder Judicial como con el Legislativo del estado, ya no significaba una piedra en el camino para la causa territorial aunque tampoco hizo lo suficiente para seguir avanzando. En 2011 salió a la luz el libro del exfuncionario de la corte César Molina Suárez, que había elaborado buena parte del famoso proyecto que era favorable a Quintana Roo, editado por el gobierno estatal bajo el título Quintana Roo. Límites territoriales. Historia y referencia constitucional, que contó con el mensaje e incluso la presentación pública en el vestíbulo del congreso del gobernador.

La historia con el siguiente mandatario, Roberto Borge Angulo, fue similar: la causa del Comité le fue simpática pero, al igual que Félix González, no se preocupó mucho por ejercer actos de gobierno en el territorio anticonstitucionalmente arrebatado con la creación del municipio de Calakmul por el gobernador campechano Carlos Salomón Azar.

El Congreso de la Unión, a través de una reforma constitucional promulgada el 8 de noviembre de 2005, retiró a la Suprema Corte la facultad de resolver los conflictos limítrofes, entregándosela al Senado de la República, con lo que el asunto se empantanó, pues la Cámara Alta no ejerció en ningún caso dicha facultad, quedando Baja California Sur y Quintana Roo como la únicas entidades federativas con un territorio geográficamente establecido en la Constitución General. Sin embargo el 15 de octubre de 2012 se publico la contra-reforma que vuelve al estado de cosas original.

El día anterior de la firme postura de Carlos Mario Villanueva en la ceremonia por el aniversario de la creación del territorio federal nos llegó un boletín de la estatal Coordinación General de Comunicación que habla de acciones concretas en la zona limítrofe –Arrollo Negro, en nuestra frontera con Guatemala, entre otras poblaciones–, en este caso de combate a las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti como el dengue, el chikungunya y el zika.

Por lo visto, se renueva la esperanza de recuperar nuestra integridad territorial. A ver si ahora sí es cierto.


HELADA MADRINA


Quién duda que el deporte sea fundamental para las sociedades, sea cual fuere el nivel en que se practique, pero cuando se trata de espectáculos de masas, con competidores que de por sí con sus equipos, medios que los cubren y aficionados que atraen ya significan una importante derrama económica.

Al famoso Iron Man de Cozumel, que implica en cada ocasión un incremento sustantivo de la actividad económica, se suma la gran final del evento internacional del hombre más fuerte del mundo, llamado Strongman Champions, que se desarrolla en la capital del estado, Chetumal, que “superó la expectativa este viernes en lo que fue el primer día de competencia, donde los 12 competidores dieron su máximo esfuerzo y la gente se brindó a ellos, para que al término de las dos pruebas del día, se quedaran a firmar autógrafos.

“La sociedad chetumaleña agradeció este tipo de eventos, que le dan igualdad al sur del Estado como a las ciudades del norte, tales como Cozumel, Playa del Carmen y Cancún, que se ésta consolidando en un destino de turismo deportivo”, indica el comunicado en coincidencia con todas las secciones deportivas de la entidad y muchas del país y el mundo, con lo que además de la derrama de dinero se logra una promoción inigualable.

También en beneficio del sur del estado, ayer se llevó a cabo en el Centro de Convenciones la velada boxística “Knout Out Round Chetumal” que presentaron las promotoras Cancun Boxing de Pepe Gómez, Boxing Time Promotions de Guillermo Rocha y Promociones del Pueblo de Reginaldo y Oswaldo Kuchle, con transmisión en todo el país a cargo de Televisa Deportes, en su tradicional serial Sábados de Box, y por CBS Sports Network en Estados Unidos y Canadá.

Las notas destacan, asimismo, la participación de todos los promotores deportivos, empresarios y autoridades con el gobernador Carlos Joaquín para hacer posibles estos grandes espectáculos.

Alternativas turísticas, como la deportiva, es lo que necesita el sur del estado.


​​

Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page