López clama el rechazo de la Corte
- Óscar González Ortiz
- 22 may 2023
- 6 Min. de lectura

(COLUMNA EN NOVEDADES). Como no sea una pueril estrategia para victimizarse ante las masas que lo aman ciegamente o porque de plano la estulticia de sus operadores jurídicos y sus legisladores es inconmensurable —estamos lejos de descartar del todo esta posibilidad— y porque los conocimientos del presidente son muy ralos en la materia, no se entiende la aparentemente cándida costumbre de mandar y hacer aprobar por sus congresistas iniciativas a todas luces inconstitucionales, solo para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación las rebote por unanimidad de los ministros no incondicionalmente lopezobradoristas, que son ocho.
Hemos visto ya que la jueza presunta, legalmente ilegítima por no ser en realidad licenciada en derecho, Yasmín Esquivel Mossa, y la otra incondicional del mandatario, Loretta Ortiz Ahlf, con el frecuente apuntalamiento Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que Andrés Manuel López Obrador intentó —evidentemente sin éxito— perpetuar en la presidencia del pleno, pues es su marioneta, le votan favorablemente hasta las propuestas más aberrantes y hasta indecorosas, pero son minoría inoperante hasta para resoluciones que requieren de mayoría calificada.
De la primera hipótesis —la de influir en y congraciarse con sus simpatizantes, incondicionales, activistas y porros— dan cuenta clara las agresiones con tintes violentos en las inmediaciones del Máximo Tribual contra los ministros y la prensa que ha testimoniado los yerros jurídicos y judiciales de la Presidencia, amén de los pleitos y zacapelas que han protagonizado los legisladores del Morena y sus adláteres en ambas cámaras legislativas.
Aunque es cierto que ha sido el más extremo de los periodistas en su enfrentamiento con el presidente y ha entrado ensatanado a la arena de la reyerta a la que este quiso meterlo ante una mayoría de televidentes que le aplaude como foca cualquier desplante, y que tampoco es precisamente conocido por su impecable objetividad, no le faltan razones a Carlos Loret de Mola Álvarez por responsabilizarlo de la crispación que actualmente domina en la relación —si es que así pudiésemos llamarle a esta confrontación— entre el gobierno y la mayor parte de la opinión pública perteneciente a la "crema de la intelectualidad" o —para usar términos de la Cuarta Transformación— la prensa fifí o los portavoces de la "mafia del poder".
En nota de Óscar Barrón para Debate, leemos que "el presentador Carlos Loret de Mola denunció al presidente Andrés Manuel López Obrador (por ser responsable de) las agresiones contra periodistas en las inmediaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las cuales incluso solapa".
"Al compartir un video de Joaquín López Dóriga (menos persistente en sus ataques al presidente, pero igual mencionado como "adversario" por este. Nota del articulista) donde ciudadanos insultan a periodistas, Loret aseguró que todo parte de los ataques que AMLO hace desde La Mañanera, donde señala a los comunicadores como criminales". Lo más grave: la iracunda manifestación contra los altos juzgadores y los "chayoteros" —como llama López, entre otras lindezas, a los comunicadores— fue encabezada por el cerrero gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, indignado por el fallo sobre el "plan b" de la reforma electoral lopezobradorista, el cual invalidó la primera parte de la iniciativa.
Pero lo sí de plano se trata de un inverosímil despropósito es la intención anunciada López Obrador de enviar una iniciativa de reforma para que los ministros del tribunal constitucional sean elegidos por voto popular directo y ya no más por el senado. Dice el artículo 96 de la carta magna:
Para nombrar a los Ministros del la Suprema Corte de Justicia el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al Ministro que deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República (...)". Si hubiese un rechazo total a la terna por parte de los senadores, el presidente deberá proponer otra para un proceso similar, pero definitivo. Como se ve, en teoría bastaría con que el presidente mande a la cámara alta los nombres de seis allegados en dos ternas para tener asegurada la entronización de un ministro afín, con la salvedad de que el elegido le salga profesional, leal a la constitución e independiente, como han sido muy honrosamente Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos Farjat, que no se prestaron a la manipulación de su autoritario postulante como las antes mencionadas togadas y el manipulable Zaldívar.
El presidente de México, como se ve, no litiga en los tribunales ni en la Suprema Corte, sino que lo hace en la televisión, a través de sus conferencias mañaneras, desde las que dirige a sus huestes metaconstitucionales de porros, que cada vez ponen más en entredicho la división de poderes, la estabilidad y la paz en México.
Mandar iniciativas simplemente imposibles de aprobar es totalmente intencional por parte de López Obrador, con el fin de debilitar a un Poder del Estado que no se somete a su dictatorial voluntad.
HOMÚNCULOS
La titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza, militante del Partido del Trabajo, que pertenece a la Cuarta Transformación que pregona la "austeridad republicana" que el falazmente santificado apóstol anticonservador y morador del panteón oficialista de los libros de primaria Benito Juárez simboliza por antonomasia, al menos según las palabras de otro inquilino —el actual— del Palacio Nacional, cuando el manejo patrimonialista de la Presidencia del nativo de Guelatao lo llevó a reelegirse, literalmente, hasta que la muerte lo separó del cargo, al igual que su familia, amigos, socios y miembros de su gabinete, ha conseguido, al amparo del poder, una estilo de vida bastante acomodado, percibe ingresos oficiales —sin considerar la corrupción de la que ha sido acusada durante su gestión— por la friolera de dos millones 526 mil pesos anuales, lo que representa 210 mil 520.75 pesos mensuales, mientras que el presidente López percibe por año un millón 451 mil 376 pesos —aunque, su némesis Loret de Mola reveló que sus verdaderos emolumentos ascienden a los 405 mil 156 pesos, lo que significa cuatro millones 861 mil 872 pesos al año—, pero ninguno de ellos, sin duda, pasa apuros para hacer el súper cada quincena.
Como sea, la típica lentitud de pensamiento que refleja en su diarrea declarativa llevó a la velocista del tartán metida a política y funcionaria a expresar las más infames injurias e insultos contra las seleccionadas campeonas mundiales de natación artística, que para pagar su viaje a la sede de la competencia en Egipto pasaron las de Caín.
La desprestigiada gacela nativa de Nogales que está al frente del deporte mexicano por encargo del presidente tras su nombramiento en diciembre de 2018, quien también fuera senadora y diputada por el PT a pesar de su limitada escolaridad y demostrada incapacidad—apenas terminó la secundaria, lo que no es impedimento, pero es famosa por sus expresiones irreflexivas y decisiones tan maleducadas y arbitrarias, cuan nocivas para el deporte—, declaró de manera por demás prosaica esta barbaridad: "Por mí que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware… pero ellas son deudoras".
La nadadora Jessica Sobrino respondió: "Me parecen sorpresivas sus declaraciones, no sé cómo tomarlas (…) Lo que intentan es que las mujeres de México no se empoderen, (no quieren ) ver a la mujer mexicana valiosa, y sabiendo que muchas de ellas dentro de sus casas sostienen a sus familias vendiendo Avon o Tupperware; se nos hace humillante que lo diga".
Para vergüenza de la sinvergüenza Guevara, la firma de envases y contenedores de plástico propuso patrocinar a las ondinas: "Hola Jessica Sobrino, Glenda Insunza, Pamela Toscano y equipo, queremos escucharlas, nuestras puertas están abiertas, encontremos manera de trabajar juntos y ayudar a más 'mexicanas increíbles' como ustedes a lograr sus sueños. 'Juntas llegamos más lejos', 'hoy ninguna nada sola', escribió la firma de envases plásticos en sus redes sociales.
Fue Arturo Elías Ayub, yerno del magnate Carlos Slim Helu y alto directivo de sus empresas de comunicación y canales de noticias deportivas, y directivo de los Pumas de la UNAM (¡goooya!) quien finalmente pagó los gastos de las seleccionadas para asistir a la competencia en Egipto, que finalmente ganaron. Por supuesto —¡faltaba más!—, López Obrador, como siempre lo hace, a pesar de las evidencias, ¡defendió a su disfuncional funcionaria!
A ver si sus zombis no se manifiestan contra las deportistas o queman sus efigies en un mitin del presidente en el Zócalo, como lo hicieron con la ministra presidenta de la Corte Piña, por salírsele de su republicano huacal.
GRILLOGRAMA
Ocurrencias del presidente...
¡Cuál cónclave ni que nada!
Si pronto hasta al papa exija
Que por voto el pueblo elija
Sí que está de la frega…
columnacafenegro@gmail.com
EN CHETUMAL...


Comments