top of page
Buscar

Enfermedad en turismo, anterior

  • Foto del escritor: Óscar González Ortiz
    Óscar González Ortiz
  • 27 abr 2021
  • 4 Min. de lectura


(COLUMNA EN NOVEDADES). Nadie puede dudar que la afectación al turismo a nivel mundial por la pandemia de la covid 19 fue en extremo severa y generalizada, por lo que es muy pertinente sin duda la celebración de la Cumbre de Viajes y Turismo que se lleva a cabo en Cancún, pero la industria en nuestro país enfrenta un terrible mal que es anterior a la aparición de la enfermedad: no solo se trata del total abandono por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sino de un ataque sistemático a las fortalezas de la industria desde que empezó el sexenio.

El presidente desapareció el exitoso Consejo de Promoción Turística de México y dejó al sector prácticamente fuera del presupuesto cuando ni siquiera se sabía de una pandemia por venir. Estados fuertes en la materia como Quintana Roo “sobrevivieron”, pero la industria ya estaba mortalmente enferma.

No se va a resolver la grave crisis que la pandemia provocó en la industria sin la participación de los sectores involucrados en todos los países, que es precisamente la intención de la cumbre que reúne a líderes de 70 países, y la importancia de los acuerdos que se tomen expresamente incidirá en la recuperación de la economía y el empleo al reactivar los viajes, pero nuestro país tiene otros fantasmas con los cuales lidiar: López ni siquiera imagina que existe otra actividad económica aparte de la decadente y deficitaria industria de los hidrocarburos.

Los participantes llegan a Cancún con una premisa muy clara: la recuperación de los puestos de trabajo a nivel mundial se va a fundar primero que nada en el turismo: para conmensurar el papel de la industria en la recuperación económica mundial, Gloria Guevara Manzo, presidenta del Consejo de Viajes y Turismo, detalló que de cada cuatro nuevos empleos al menos uno corresponderá al sector.

No sabemos si esperar que el presidente cambie su visión respecto a un sector que si no fue destruido antes de la covid 19 fue gracias a la pujanza de destinos como Quintana Roo, que unieron esfuerzos empresariales, gubernamentales y laborales, pero si no se modifica la actitud de los albores del presente gobierno federal la pandemia dejará secuelas mayores a una industria ya de por sí abandonada desde el centro no quedará indemne.

El señor López no se caracteriza precisamente por escuchar, procesar y comprender a los demás y aunque deseamos que un esfuerzo como este que lleva a cabo el sector turístico mundial abra su estrecha visión no nos hacemos muchas esperanzas. Acaso será más fácil que se le presente una epifanía a que escuche a otro ser humano y acepte lo que tenga de razón.

La dimensión de la reunión híbrida –una pequeña parte presencial, pero que se espera tenga un gran alcance digital– se puede leer por el nivel de los invitados. Están el expresidente colombiano Juan Manuel Santos y la mejor tenista de todos los tiempos Martina Navratilova, pero en tratándose de actores de la industria turística acuden prácticamente todos los tomadores de decisiones del orbe. Ojalá que ante la innegable e insuperable autoridad del foro el presiente no nos venga mañana con que él tiene otros datos.

Volviendo al tema de las medidas para la recuperación del turismo frente a la covid 19, se ha anticipado que para todas las reuniones del encuentro es menester aplicar estrictos criterios de bioseguridad, y eso quedó claro al informarse que por unos 600 participantes presenciales habrá cerca de 30 mil virtuales.

Con trabajos y hasta resistencias, pero hemos aprendido mucho en más de un año de pandemia y podremos, si bien la “normalidad” como la conocíamos antes parece haberse ido para siempre o por lo menos por mucho tiempo, estar en condiciones de construir una nueva que nos devuelva una vida más digna y feliz.

Para eso debe haber recuperación y el turismo parece ser la cabeza de playa para tal propósito, que es una gran batalla. Por lo pronto, el gobernador Carlos Joaquín González destacó en su mensaje inaugural que este magno evento demuestra que “es posible tener de nuevo congresos y convenciones, siempre y cuando se cumpla con las medidas de seguridad sanitaria”.

La cumbre en desarrollo, por lo menos y de manera inmediata, nos permite abrigar una esperanza y percibir que la desolación, a pesar de que la pandemia no cede, poco a poco tendrá que ir quedando atrás.


HOMÚNCULOS

Nada más alejado de la Constitución General y su espíritu republicano que el actuar y el decir de López Obrador: siendo titular de un poder se atreve a censurar a priori a otro poder, el judicial, sobre el cual no está, pero lo ha venido subyugando en contra de la carta magna con la complicidad del ahora sempiterno ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el vergonzante Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, uno más de los pajes que el dictadorzuelo en ciernes ha colocado en los cargos claves del estado. Parece cantaleta, pero lo mismo hizo Hugo Chávez, el dictador que precedió al actual, el imbécil e ignorante taxista Nicolás Maduro, que habla con los pajaritos y quien por cierto se ha distinguido por llevar una vida de lujo ante la pobreza de su pueblo –la gente hurga entre la basura en busca de desperdicios que comer mientras él lo hace diario en restaurantes gourmet–, al igual que hacen los zánganos hijos de López en las más lujosas parrillas del jet set de todo el mundo.

López solo quiere el poder absoluto y, aunque ya nos sabemos la fórmula de “yo no quiero reelegirme”, nunc et in hora mortis nostrae dirá que el pueblo le demanda permanecer en el poder ¡y que él solo obedece al pueblo! Para eso le ayudará una corte a modo… ¡y ya la tiene! Adiós república; bienvenida la dictadura.


GRILLOGRAMA

“Ajiú, ajiú, ajiú…”


No te digo, solo velo:

Para el país domeñar

López debía perpetrar

En la corte, a hermano Lelo

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page