Quintanarroenses en las comisiones
- Óscar González
- 1 oct 2018
- 2 Min. de lectura

(COLUMNA EN NOVEDADES). Mayuli Martínez Simón, del PAN, es la única senadora quintanarroense que preside una comisión, mientras que en San Lázaro el solitario jefe de un grupo de trabajo es el cancunense Luis Alegre Salazar, postulado por el Morena. Quintana Roo –eternamente castigado por el Inegi–tiene apenas un poco más del uno por ciento de la población de México y los escaños plurinominales del Congreso de la Unión rara vez le tocan, pues otros estados demográfica y electoralmente más importantes copan las posiciones con posibilidades de llegar, tanto en la lista para el senado como en la tercera circunscripción de diputaciones, donde compite con estados políticamente más relevantes.

El otro puesto directivo en el senado lo ocupa el chetmaleño –santaelenense, para mayor precisión– José Luis Pech Várguez, senador del Morena como secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, mientras que en la cámara baja tendrán el mismo cargo en la Comisión de Turismo la también sureña diputada Patricia Palma Olvera, en la de Comunicaciones y Transportes el muy popular Jesús Pool Moo y en la de Desarrollo Social –su especialidad– la activista de vivienda Mildred Ávila Vera.
La Comisión de Estudios Legislativos que encabezará Mayuli Martínez es señera, pero en relevancia, presupuesto y exposición pública –particularmente en Quintana Roo–, sin ser de relleno, no es precisamente relevante. En este sentido, dada la vocación económica del estado, le va un mejor al diputado Luis Alegre por encabezar la de Turismo, aunque se está considerando que pocas decisiones habrá que tomar, pues la austeridad comprimirá la promoción nacional e internacional y todo se dedicará al Tren Maya sin someterse a mayor debate, pues su partido es el del próximo presidente Andrés Manuel López Obrador.
Como siempre, muy poco y de escasa importancia fue lo que le tocó a Quintana Roo en la Sexagésima Cuarta Legislatura, aunque históricamente los tribunos caribeños rara vez han hecho más que levantar el dedo en el sentido de los votos decididos por sus bancadas y líderes nacionales.
Como con raras excepciones como la de del exgobernador Pedro Joaquín Coldwell, por unos días más secretario federal de Energía, ni en sus sueños más verdes los políticos del patio que llegan al Congreso de la Unión se ven trascendiendo en la política nacional, la verdad es que lo que buscarán es salir en las fotos, placerse en su estado, sus distritos y buscar buenos valedores en la grandes ligas para apuntalar sus ambiciones políticas, que en principio se suscribirán a lo estatal.
Así acaso no será en vano la llegada de la altamente Marybel Villegas Canché a la Cámara Alta aunque solo sea integrante de cuatro comisiones, que seguramente le darán un buen placeo. Este es un escalón, pues para ser realistas no esperamos que algún Andrés Quintana Roo o un Belisario Domínguez surgiere entre nuestros paisanos, pero de lo que sí hay que estar muy pendientes, más que de su desempeño, es de qué tanto logren moverse en esta oportunidad en la máxima tribuna de la nación.
columnacafenegro@gmail.com




